El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) requiere la clasificación de zonas peligrosas para instalaciones en las que puedan estar presentes atmósferas explosivas, siguiendo las normas UNE 60079 y UNE 61241. A continuación, se detallan los procedimientos y criterios para realizar estas clasificaciones de zonas.
Normativa Aplicable
- UNE-EN 60079: Atmósferas explosivas (gases, vapores y nieblas).
- UNE-EN 61241: Atmósferas explosivas por polvo combustible.
Clasificación de Zonas según la Norma UNE 60079 (Gases, Vapores y Nieblas)
La norma UNE 60079 clasifica las zonas donde pueden estar presentes gases, vapores o nieblas explosivas en función de la frecuencia y duración de la presencia de una atmósfera explosiva.
1. Zonas con Gases, Vapores y Nieblas
- Zona 0:
- Definición: Área en la que una atmósfera explosiva está presente de forma continua o durante largos periodos.
- Ejemplo: Interior de tanques de almacenamiento de líquidos inflamables.
- Zona 1:
- Definición: Área en la que es probable que una atmósfera explosiva esté presente en condiciones normales de operación.
- Ejemplo: Alrededor de bombas de gasolina, válvulas y equipos de proceso donde pueden liberarse gases o vapores.
- Zona 2:
- Definición: Área en la que es poco probable que una atmósfera explosiva esté presente en condiciones normales de operación y, si lo está, será solo por un corto periodo de tiempo.
- Ejemplo: Áreas adyacentes a las zonas 0 y 1, donde pueden ocurrir fugas ocasionales.
Clasificación de Zonas según la Norma UNE 61241 (Polvos Combustibles)
La norma UNE 61241 clasifica las zonas donde pueden estar presentes polvos combustibles en función de la probabilidad de la presencia de una atmósfera explosiva de polvo.
2. Zonas con Polvos Combustibles
- Zona 20:
- Definición: Área en la que una atmósfera explosiva de polvo está presente de forma continua o durante largos periodos.
- Ejemplo: Interior de silos de almacenamiento de polvo combustible.
- Zona 21:
- Definición: Área en la que es probable que una atmósfera explosiva de polvo esté presente en condiciones normales de operación.
- Ejemplo: Áreas cercanas a puntos de carga y descarga de polvo.
- Zona 22:
- Definición: Área en la que es poco probable que una atmósfera explosiva de polvo esté presente en condiciones normales de operación y, si lo está, será solo por un corto periodo de tiempo.
- Ejemplo: Áreas adyacentes a las zonas 20 y 21, donde pueden ocurrir liberaciones de polvo ocasionales.
Procedimiento para la Clasificación de Zonas
Paso 1: Identificación de Sustancias Peligrosas
- Inventario de Sustancias: Realizar un inventario de las sustancias inflamables o explosivas presentes en la instalación.
- Propiedades de las Sustancias: Determinar las propiedades físicas y químicas de las sustancias, incluyendo puntos de inflamación, límites de explosividad y energías de ignición.
Paso 2: Evaluación de las Condiciones de Operación
- Condiciones Normales: Evaluar las condiciones normales de operación y los posibles escenarios en los que pueden liberarse sustancias peligrosas.
- Fuentes de Emisión: Identificar las fuentes de emisión de gases, vapores, nieblas y polvos combustibles.
Paso 3: Determinación de la Frecuencia y Duración de la Presencia de Atmósferas Explosivas
- Zonas de Gases, Vapores y Nieblas: Clasificar las áreas en Zona 0, Zona 1 o Zona 2 en función de la frecuencia y duración de la presencia de una atmósfera explosiva.
- Zonas de Polvos Combustibles: Clasificar las áreas en Zona 20, Zona 21 o Zona 22 siguiendo los mismos criterios.
Paso 4: Documentación y Señalización
- Mapeo de Zonas: Crear un mapa detallado de las zonas clasificadas, indicando claramente las áreas y los límites de cada zona.
- Señalización: Colocar señales de advertencia y restricciones en las áreas clasificadas para informar y proteger a los trabajadores y visitantes.
Ejemplo de Clasificación de Zonas
Zona | Definición | Ejemplo |
---|---|---|
Zona 0 | Presencia continua o prolongada de atmósfera explosiva de gases, vapores o nieblas | Interior de tanques de almacenamiento de líquidos inflamables |
Zona 1 | Presencia probable en condiciones normales de operación de atmósfera explosiva | Alrededor de bombas de gasolina |
Zona 2 | Presencia poco probable y, si ocurre, solo por cortos periodos | Áreas adyacentes a zonas 0 y 1 |
Zona 20 | Presencia continua o prolongada de atmósfera explosiva de polvo | Interior de silos de polvo combustible |
Zona 21 | Presencia probable en condiciones normales de operación de atmósfera explosiva de polvo | Áreas cercanas a puntos de carga y descarga de polvo |
Zona 22 | Presencia poco probable y, si ocurre, solo por cortos periodos | Áreas adyacentes a zonas 20 y 21 |
Conclusión
La clasificación de zonas según las normas UNE 60079 y UNE 61241 es un procedimiento esencial para garantizar la seguridad en instalaciones donde pueden estar presentes atmósferas explosivas. Siguiendo los pasos de identificación de sustancias peligrosas, evaluación de condiciones de operación y determinación de la frecuencia y duración de la presencia de atmósferas explosivas, se pueden clasificar adecuadamente las zonas y tomar las medidas de protección necesarias.
Referencias Normativas
- UNE-EN 60079: Atmósferas explosivas. Parte 10-1: Clasificación de zonas. Atmósferas explosivas por gases.
- UNE-EN 61241: Atmósferas explosivas. Parte 10-2: Clasificación de zonas. Atmósferas explosivas por polvo.
Para asegurar el cumplimiento de estas normativas y la seguridad de la instalación, se recomienda siempre seguir las guías técnicas y consultar con un Organismo de Control Acreditado (OCA) o el Servicio Territorial de Industria correspondiente.