Para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas, los dispositivos de corte y protección deben cumplir una serie de características y normas. Estas características están orientadas a proteger tanto la instalación como a las personas que interactúan con ella. A continuación, se detallan los principales aspectos a considerar.
Funciones de los dispositivos de corte y protección
Protección contra sobrecargas y cortocircuitos
Los dispositivos de corte y protección deben ser capaces de interrumpir la corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito. Para ello, se utilizan principalmente interruptores automáticos y cortacircuitos fusibles, que desconectan automáticamente la instalación si se detecta un exceso de corriente que pueda dañar los componentes o representar un riesgo de incendio.
Protección diferencial
Los dispositivos de protección diferencial tienen la función de detectar fugas de corriente hacia la tierra y desconectar el suministro eléctrico en caso de que se superen ciertos límites. Esto es esencial para proteger a las personas de posibles descargas eléctricas y para evitar daños en los equipos eléctricos.
Características de los dispositivos de corte y protección
1. Resistencia al fuego e inflamabilidad
Los dispositivos de protección deben ser fabricados con materiales no propagadores de la llama y con características que minimicen el riesgo de incendio. Por ejemplo, deben cumplir con las normas UNE-EN 50298 y UNE-EN 60695-11-10, que especifican la inflamabilidad de los materiales utilizados y el comportamiento frente al calor y el fuego.
2. Grado de protección IP e IK
El grado de protección IP (Ingress Protection) y IK (Impact Protection) define la resistencia de los dispositivos frente a la entrada de partículas sólidas, agua y golpes mecánicos. Para dispositivos de corte y protección en instalaciones eléctricas, se recomienda un grado de protección IP43 e IK08 como mínimo, para garantizar un funcionamiento seguro en ambientes exigentes.
3. Normas de aplicación
Los dispositivos de corte y protección deben cumplir con una serie de normas específicas que certifican su calidad y fiabilidad. Algunas de las principales normas aplicables incluyen:
- UNE-EN 60439-1: Aplicable a los conjuntos de aparamenta, define los requisitos generales de seguridad y rendimiento.
- UNE-EN 60947-3: Relacionada con los interruptores y seccionadores de baja tensión.
- UNE-EN 60269 (serie): Se refiere a los cartuchos fusibles y bases de fusibles, fundamentales para la protección contra sobrecorrientes.
4. Ventilación y protección contra condensación
Los dispositivos deben disponer de una ventilación interna adecuada para evitar la formación de condensación, la cual puede dañar los componentes internos y reducir la vida útil del dispositivo.
5. Altura de instalación y accesibilidad
La altura de instalación de los dispositivos de medida y protección debe estar entre 0,7 m y 1,80 m para garantizar una fácil accesibilidad y lectura. Además, deben instalarse en lugares de fácil acceso para el mantenimiento y la operación, cumpliendo con los requisitos de la ITC-BT-13 y ITC-BT-15.
Tipos de dispositivos de corte y protección
Interruptores automáticos
Estos dispositivos interrumpen la corriente de forma automática al detectar una sobrecarga o cortocircuito. Existen distintos tipos, como los interruptores magnetotérmicos, que combinan la protección térmica contra sobrecargas y la protección magnética contra cortocircuitos.
Cortacircuitos fusibles
Son dispositivos simples y efectivos que protegen contra sobrecargas y cortocircuitos. Al superar la corriente un determinado umbral, el fusible se funde y desconecta el circuito. Deben cumplir con las especificaciones de la UNE-EN 60269.
Dispositivos diferenciales
Estos detectan diferencias de corriente entre los conductores de fase y el neutro, interrumpiendo el suministro si se supera un umbral de fuga determinado. Son esenciales para proteger a las personas de descargas eléctricas y deben cumplir con las normas de seguridad establecidas.
Ejemplo de aplicación de la normativa
Protección en la línea general de alimentación
Las instalaciones deben contar con cajas de protección que cumplan con las especificaciones de la ITC-BT-13 y ITC-BT-14, las cuales definen la instalación de cajas generales de protección y las líneas de alimentación. Estas cajas deben estar fabricadas con materiales que soporten un grado de protección mínimo de IP43 y IK08, y ser de clase II (doble aislamiento o aislamiento reforzado).
Derivaciones individuales
Según la ITC-BT-15, las derivaciones individuales que conectan la línea general de alimentación con los equipos de medida deben incluir dispositivos de protección que cumplan con las normas de resistencia al fuego y evitar la propagación de incendios. Los elementos de conducción deben ser no propagadores de la llama y deben incluir tapas precintables para la inspección y el mantenimiento.
Normativa de referencia
- RBT 2002: Reglamento de Baja Tensión que establece las condiciones de seguridad para instalaciones eléctricas.
- UNE-EN 60.439-1 y 60.439-3: Normas sobre conjuntos de aparamenta de baja tensión y sus características.
- UNE 20.324 y UNE-EN 50.102: Normas relacionadas con los grados de protección IP e IK.
Tabla resumen de características
Característica | Especificación mínima | Normativa aplicable |
---|---|---|
Grado de protección | IP43 e IK08 | UNE 20.324, UNE-EN 50.102 |
Material no inflamable | 960 ºC para partes activas | UNE-EN 50298, UNE-EN 60695-11-10 |
Altura de instalación | 0,7 m a 1,80 m | ITC-BT-13, ITC-BT-15 |
Clase de aislamiento | Clase II | UNE-EN 60.439-1 |
Estos criterios garantizan la seguridad, durabilidad y eficiencia de las instalaciones eléctricas, protegiendo tanto a los usuarios como a los equipos conectados a ellas.