¿Puedo Hacer Reparaciones Eléctricas en Casa?


La seguridad es primordial en el ámbito eléctrico. Ante un problema, una avería o la necesidad de modificar una instalación en su vivienda o local, surge una pregunta habitual: ¿tengo permiso para hacer las reparaciones eléctricas yo mismo? En España, el marco regulatorio principal que rige estas cuestiones es el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), cuyo objetivo fundamental es preservar la seguridad de las personas y los bienes. Este reglamento y sus guías de aplicación establecen claramente quién está autorizado para realizar trabajos en las instalaciones de baja tensión y bajo qué condiciones.

El Papel Crucial del Instalador Autorizado

El REBT no permite que cualquier persona realice trabajos eléctricos en una instalación que afecten a su seguridad o sus características originales. La Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-03 desarrolla específicamente las condiciones y requisitos que deben cumplir los profesionales para obtener la certificación de la competencia y la correspondiente autorización administrativa como instaladores autorizados en el ámbito de aplicación del REBT.

Estos instaladores autorizados en baja tensión son los profesionales cualificados para llevar a cabo la ejecución, modificación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión. Poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, acreditados mediante titulación, experiencia o formación específica, y han superado exámenes teóricos y prácticos sobre el reglamento. Un instalador autorizado debe, además, desarrollar su actividad en el seno de una empresa instaladora de baja tensión habilitada.

Existen diferentes modalidades de autorización, que se agrupan en categorías como básica y especialista. La categoría especialista abarca instalaciones con características particulares o mayor complejidad, como:

  • Sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios, sistemas de control distribuido, sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, y control de procesos.
  • Líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía.
  • Locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Quirófanos y salas de intervención.
  • Lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares (que precisen tensiones superiores a 1000V), aunque las que presentan al exterior conexiones solo en baja tensión pueden ser conectadas por instaladores de categoría básica.
  • Instalaciones generadoras de baja tensión destinadas al autoconsumo.

¿Por Qué Necesitas un Profesional Autorizado para Reparaciones y Modificaciones?

La necesidad de recurrir a un instalador autorizado para trabajos eléctricos no es una mera formalidad, sino un requisito basado en garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la instalación de acuerdo con la normativa.

Según las fuentes, la ejecución y posterior puesta en servicio de una instalación eléctrica de baja tensión requiere obligatoriamente una documentación técnica previa. Dependiendo de la importancia y características de la instalación, esta documentación será un proyecto (para instalaciones de mayor envergadura o complejidad, como industrias de más de 20 kW, locales de pública concurrencia, etc.) o una memoria técnica de diseño. Esta documentación debe ser elaborada y firmada por el instalador autorizado de la categoría correspondiente o por un técnico titulado competente.

Una vez ejecutada, la instalación debe pasar por un proceso de verificación antes de su puesta en servicio. La empresa suministradora, por ejemplo, puede realizar verificaciones para comprobar el cumplimiento del reglamento. Si los valores de aislamiento o corrientes de fuga no cumplen los límites, la instalación no podrá ser conectada a la red. El procedimiento completo de ejecución y puesta en servicio está detallado en la ITC-BT-04.

Lo más relevante para la pregunta sobre hacer reparaciones por cuenta propia es el consejo explícito que el REBT, a través de sus guías, proporciona a los usuarios de las instalaciones:

  • «Abstenerse de intervenir en su instalación para modificarla«.
  • «Si son necesarias modificaciones, éstas deberán, ser efectuadas por un instalador autorizado«.

Además, ante la detección de un problema como una posible fuga de corriente (manifestada por un hormigueo al tocar una parte metálica de un aparato o de la propia instalación), las fuentes indican claramente que debe «llamar al Instalador Autorizado para que localice la fuga».

Esto deja claro que, para cualquier trabajo que implique una modificación, ampliación o reparación significativa de su instalación eléctrica (más allá de, presumiblemente, acciones sencillas como cambiar una bombilla o el embellecedor de un interruptor, aunque estas acciones no están explícitamente reguladas en las fuentes respecto a quién debe realizarlas), la normativa exige que sea realizado por un instalador autorizado. Intentar hacerlo por cuenta propia no solo puede ser peligroso, sino que también podría invalidar seguros y garantías, y no cumpliría con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos para preservar a las personas y los bienes.

Consejos de Seguridad Importantes para el Uso Diario (Directos del REBT)

Aunque las reparaciones y modificaciones son tarea de profesionales, el REBT y sus guías ofrecen recomendaciones esenciales para el uso seguro y eficiente de su instalación que sí puede (y debe) seguir usted mismo:

  • Compruebe su interruptor diferencial (IAD) periódicamente (al menos una vez al mes) pulsando el botón de prueba. Si no dispara, está averiado y no está protegido contra derivaciones. Avise a su Instalador Autorizado.
  • No utilice nunca aparatos eléctricos con cables pelados, clavijas o enchufes rotos, etc..
  • Compruebe las canalizaciones eléctricas empotradas antes de taladrar una pared o techo. Puede electrocutarse al atravesar una canalización con la taladradora.
  • Si nota hormigueo al contacto con una parte metálica, puede haber una fuga de corriente. Para ello debe llamar al Instalador Autorizado para que localice la fuga.
  • Asegúrese de que la potencia del aparato que enchufa no supere la capacidad en Amperios que permite la toma de corriente. Si la potencia del aparato es superior, puede quemarse la base del enchufe, la clavija e incluso la instalación.
  • Para elegir la tarifa y potencia eléctrica más conveniente, asesórese con el Instalador electricista Autorizado, la Compañía Suministradora o un profesional competente.
  • No hacer varias conexiones en un mismo enchufe (no utilizar ladrones o clavijas múltiples).
  • En el caso de manipular algún aparato eléctrico, desconecte previamente el IAD del cuadro general y compruebe SIEMPRE que no existe tensión.
  • Al desconectar los aparatos no tire del cordón o hilo, sino de la clavija.

En resumen, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus guías de aplicación son explícitos: para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, las modificaciones y reparaciones importantes en las instalaciones eléctricas de baja tensión deben ser realizadas por instaladores autorizados.

Estos profesionales cuentan con la formación, certificación y habilitación administrativa necesaria para asegurar que el trabajo se lleva a cabo conforme a los estándares de seguridad exigidos para la protección de personas y bienes. No intervenga en su instalación eléctrica para modificarla por cuenta propia; ante cualquier necesidad de reparación o modificación, contacte siempre a un instalador autorizado. La inversión en un profesional cualificado es una inversión en su seguridad.


Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad