Condiciones para las instalaciones eléctricas en locales de uso comercial

Las instalaciones eléctricas en locales de uso comercial deben cumplir con una serie de requisitos y condiciones para garantizar la seguridad de las personas y la funcionalidad del entorno. A continuación, se exponen las principales condiciones que deben cumplir estas instalaciones, junto con un resumen de la normativa relevante.

Requisitos técnicos y de seguridad

Grado de electrificación y previsión de cargas

La previsión de cargas es un aspecto crucial en las instalaciones eléctricas de locales comerciales. La normativa establece un cálculo mínimo de 100 W por metro cuadrado, con un mínimo de 3.450 W a 230 V por local. Estos valores aseguran que la instalación pueda soportar el consumo eléctrico requerido por las actividades comerciales típicas.

Protección contra incendios

Las instalaciones deben cumplir con las medidas de protección contra incendios y explosiones. Esto es especialmente relevante en locales con un alto flujo de personas o en aquellos que almacenen materiales inflamables. La normativa indica que se deben tomar las siguientes medidas:

  • Los circuitos de alumbrado deben estar distribuidos de tal forma que la desconexión de uno de ellos no afecte a más de un tercio de las luminarias.
  • Las canalizaciones y envolventes deben tener un grado de protección adecuado para impedir la propagación de incendios y soportar condiciones específicas, como altas temperaturas o ambientes corrosivos.

Condiciones ambientales y protección

Los locales comerciales que presentan condiciones ambientales particulares, como alta humedad, temperaturas extremas o la presencia de sustancias corrosivas, deben contar con equipos y materiales eléctricos que resistan estas influencias externas. Según la UNE 20.460-3, las instalaciones deben estar preparadas para funcionar bajo condiciones de influencias externas, lo que incluye protección contra la humedad, polvo y agentes corrosivos.

Instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión

En locales donde exista un riesgo de incendio o explosión, se deben seguir las directrices de la ITC-BT-29, que regula las prescripciones particulares para este tipo de ambientes. Entre las medidas, se incluye el uso de equipos eléctricos que impidan la ignición y la correcta ventilación para evitar la acumulación de gases inflamables.

Normas de instalación y equipos

Equipos eléctricos

Los equipos utilizados en instalaciones eléctricas comerciales deben cumplir con normas específicas para garantizar su seguridad y eficiencia. Algunos ejemplos de estas normas son:

  • UNE-EN 60898 para interruptores automáticos de uso doméstico o análogo.
  • UNE-EN 60947-2 para interruptores automáticos de uso industrial.

Sistemas de protección

Las instalaciones deben incluir dispositivos de protección como interruptores diferenciales y magnetotérmicos que permitan proteger la instalación contra sobrecargas, cortocircuitos y contactos indirectos. Estos sistemas deben ser seleccionados y colocados según las ITC-BT-24 y ITC-BT-25, que definen las características de los dispositivos de protección y la organización de los circuitos.

Alumbrado de emergencia

Los locales comerciales deben estar equipados con sistemas de alumbrado de emergencia para garantizar la evacuación segura en caso de fallo del suministro eléctrico. Estos sistemas deben instalarse en pasillos, escaleras y áreas de salida, y ser independientes del alumbrado general.

Documentación y verificaciones

Proyecto eléctrico y Memoria Técnica de Diseño

La instalación eléctrica de un local comercial debe contar con un proyecto eléctrico elaborado por un técnico competente o, en su defecto, con una Memoria Técnica de Diseño (MTD). Este documento debe incluir los planos de la instalación, el esquema unifilar y las especificaciones técnicas necesarias.

Inspecciones y mantenimiento

Las instalaciones deben ser objeto de inspecciones iniciales antes de su puesta en servicio y de inspecciones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento. Las ITC-BT-05 y ITC-BT-07 describen los procedimientos de verificación y mantenimiento que deben seguirse.

Normativa de referencia

Las principales normativas y guías técnicas que se deben seguir para las instalaciones eléctricas en locales comerciales incluyen:

  • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT).
  • ITC-BT-28 para locales de pública concurrencia y ITC-BT-29 para locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Normas UNE específicas para equipos eléctricos y envolventes, como UNE-EN 60898 y UNE 20.460-3.

Estos lineamientos aseguran que las instalaciones eléctricas en locales comerciales sean seguras, eficientes y cumplan con las regulaciones vigentes.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad