Las instalaciones de enlace son un componente fundamental en cualquier sistema eléctrico, ya que se encargan de conectar la red de distribución con las instalaciones interiores de un edificio o inmueble. Su correcta ejecución y mantenimiento son esenciales para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de toda la instalación eléctrica. A continuación, se detallan los conceptos básicos, las características principales de estas instalaciones y la normativa que regula su uso.
¿Qué es una instalación de enlace?
Una instalación de enlace es la parte del sistema eléctrico que conecta la red de distribución de energía con las instalaciones interiores o receptoras de un edificio. Su principal función es transportar la electricidad desde la red pública o privada hasta los diferentes puntos de consumo dentro del inmueble.
Componentes Principales de una Instalación de Enlace
Las instalaciones de enlace se componen de varios elementos, cada uno con funciones específicas:
- Acometida: Es el tramo de la instalación que enlaza la red de distribución con la Caja General de Protección (CGP). Puede ser aérea o subterránea.
- Caja General de Protección (CGP): Protege la instalación frente a cortocircuitos y sobrecargas, y permite desconectar la alimentación del inmueble de manera segura.
- Línea General de Alimentación (LGA): Conecta la CGP con la centralización de contadores. Su diseño debe ser robusto para soportar la carga eléctrica total del edificio.
- Derivación Individual: Es la parte de la instalación que conecta la centralización de contadores con cada uno de los cuadros de distribución de las viviendas o locales.
- Centralización de Contadores: Lugar donde se agrupan los dispositivos de medida para cada usuario del edificio, permitiendo contabilizar el consumo de energía de manera individualizada.
Funciones de una Instalación de Enlace
Las principales funciones de una instalación de enlace son:
- Proporcionar una conexión segura y eficiente entre la red de distribución y las instalaciones interiores.
- Medir y controlar el consumo de energía de cada usuario, a través de los contadores.
- Proteger la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos, mediante dispositivos de protección ubicados en la CGP y en la centralización de contadores.
Regulación de las Instalaciones de Enlace
El uso y las características de las instalaciones de enlace están reguladas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC). A continuación, se detallan las principales disposiciones normativas relacionadas con estas instalaciones.
Acometida
- Regulación: La acometida debe diseñarse y ejecutarse de manera que soporte las cargas eléctricas previstas y garantice la seguridad del suministro.
- Tipos de acometida: Puede ser aérea o subterránea, dependiendo de las características del entorno y las normativas locales.
- Requisitos: Se deben utilizar conductores adecuados para la tensión y potencia previstas, además de proteger la acometida con dispositivos de corte y seccionamiento.
Caja General de Protección (CGP)
- Regulación: La CGP debe estar ubicada en un lugar accesible y seguro, de fácil acceso para el personal de mantenimiento y para los servicios de emergencia.
- Protección: Debe incluir dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, así como permitir el seccionamiento total de la instalación.
Línea General de Alimentación (LGA)
- Regulación: La LGA debe estar diseñada para soportar la carga eléctrica total del edificio, considerando un margen de seguridad para futuras ampliaciones.
- Instalación: Debe instalarse en canalizaciones seguras y protegidas, evitando interferencias y daños mecánicos. Es común el uso de conductos empotrados o protegidos con canales metálicas o plásticas.
Centralización de Contadores
- Regulación: Los contadores deben estar agrupados en un lugar accesible y protegido, generalmente en zonas comunes del edificio. Se debe garantizar la lectura individualizada de cada suministro.
- Normativa: Deben cumplir con la normativa de metrología y estar homologados para el tipo de suministro eléctrico que se prevea.
Derivación Individual
- Regulación: Conecta la centralización de contadores con el cuadro de distribución de cada usuario. Debe estar dimensionada para soportar la potencia contratada por cada abonado.
- Protección: Se debe instalar un interruptor diferencial y un interruptor magnetotérmico en el cuadro de distribución de cada vivienda o local, para garantizar la seguridad de la instalación interior.
Condiciones Generales de Instalación
Protección Contra Sobrecargas y Cortocircuitos
Todas las instalaciones de enlace deben contar con dispositivos de protección adecuados para prevenir daños en la instalación y garantizar la seguridad de las personas. Esto incluye interruptores magnetotérmicos y diferenciales en las CGP y en los cuadros de distribución individuales.
Aislamiento y Seguridad
Los conductores utilizados en las instalaciones de enlace deben estar adecuadamente aislados y protegidos contra daños mecánicos y químicos. Además, se deben respetar las distancias mínimas de seguridad con respecto a otras instalaciones, como tuberías de agua o gas, para evitar interferencias y garantizar la seguridad.
Recomendaciones de Mantenimiento
Para asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones de enlace, es fundamental realizar inspecciones periódicas y mantener un registro de las mismas. Se recomienda que las inspecciones sean realizadas por profesionales cualificados, que puedan identificar y corregir posibles defectos o fallos en la instalación.
Frecuencia de las Inspecciones
- Instalaciones nuevas: Se debe realizar una inspección inicial antes de la puesta en servicio.
- Inspecciones periódicas: Deben realizarse cada 10 años en edificios residenciales y cada 5 años en locales de pública concurrencia o con riesgo de incendio.
Normativa de Referencia
A continuación se listan las principales normativas que regulan las instalaciones de enlace:
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
- ITC-BT-12: Instalaciones de enlace. Acometidas.
- ITC-BT-13: Instalaciones de enlace. Cajas generales de protección y dispositivos de corte.
- ITC-BT-14: Instalaciones de enlace. Líneas generales de alimentación.
- ITC-BT-15: Instalaciones de enlace. Derivaciones individuales.
- ITC-BT-16: Instalaciones de enlace. Contadores: ubicación y sistemas de instalación.
Estas normativas proporcionan un marco detallado para la correcta instalación y mantenimiento de las instalaciones de enlace, asegurando la seguridad y eficiencia de todo el sistema eléctrico.