La iluminación de emergencia en exteriores es esencial para garantizar la seguridad en caso de fallo del suministro eléctrico. La normativa específica regula cuándo y dónde debe instalarse este tipo de iluminación para asegurar una evacuación segura y evitar accidentes. A continuación, se detalla la normativa aplicable y las situaciones específicas en las que se debe colocar iluminación de emergencia en exteriores.
Iluminación de Emergencia en Exteriores. Normativa
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
- Código Técnico de la Edificación (CTE):
- Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio (DB-SI).
- Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA).
- Norma UNE-EN 1838: Aplicación de la iluminación. Iluminación de emergencia.
Requisitos Generales para Iluminación de Emergencia en Exteriores
1. Normativa del REBT y CTE
El Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente el DB-SI, establece la necesidad de iluminación de emergencia en rutas de evacuación y accesos exteriores que forman parte de los recorridos de evacuación.
2. Norma UNE-EN 1838
Esta norma europea establece los requisitos para la iluminación de emergencia, incluyendo la iluminación de las rutas de evacuación exteriores. La norma especifica que debe haber un nivel mínimo de iluminación para garantizar una evacuación segura.
Situaciones Específicas para la Instalación de Iluminación de Emergencia en Exteriores
1. Rutas de Evacuación Exteriores
- Definición: Las rutas de evacuación que continúan fuera del edificio, llevando a las personas a un lugar seguro.
- Requisito: Se debe instalar iluminación de emergencia en estas rutas para asegurar que las personas puedan evacuar el área de manera segura incluso en ausencia de luz natural o fallo del suministro eléctrico.
2. Salidas de Emergencia Exteriores
- Definición: Las salidas de emergencia que dan directamente al exterior deben estar claramente iluminadas para que sean visibles y accesibles.
- Requisito: Las áreas inmediatamente fuera de las salidas de emergencia deben estar iluminadas para permitir una transición segura desde el interior del edificio al exterior.
3. Áreas de Convergencia y Reunión
- Definición: Zonas designadas como puntos de reunión para los ocupantes evacuados.
- Requisito: Estas áreas deben contar con iluminación de emergencia para garantizar que las personas puedan reunirse de manera segura y sean visibles para los equipos de emergencia.
4. Aparcamientos y Garajes Exteriores
- Definición: Áreas de estacionamiento de vehículos situadas en el exterior del edificio.
- Requisito: Los aparcamientos y garajes exteriores deben contar con iluminación de emergencia para facilitar el acceso seguro a los vehículos y la evacuación.
5. Entradas y Salidas Principales
- Definición: Las entradas y salidas principales de un edificio.
- Requisito: Deben estar iluminadas para asegurar que las personas puedan entrar y salir del edificio de manera segura durante una emergencia.
Recomendaciones Adicionales
- Mantenimiento Regular:
- Realizar inspecciones periódicas para asegurar que todas las luminarias de emergencia estén en buen estado de funcionamiento.
- Probar regularmente el sistema de iluminación de emergencia para garantizar su operatividad en caso de fallo del suministro eléctrico.
- Uso de Luminarias Adecuadas:
- Instalar luminarias de emergencia que sean resistentes a las condiciones ambientales externas, como la humedad y el polvo, con un grado de protección adecuado (por ejemplo, IP65).
- Planificación y Diseño:
- Diseñar un sistema de iluminación de emergencia que cubra todas las áreas críticas y rutas de evacuación exteriores, asegurando una distribución uniforme de la luz y evitando sombras o áreas oscuras.
Conclusión respecto a alumbrado de emergencia en exterior
La instalación de iluminación de emergencia en exteriores es necesaria en rutas de evacuación exteriores, salidas de emergencia, áreas de convergencia, aparcamientos y entradas principales, para garantizar la seguridad de las personas durante una evacuación. Cumplir con las normativas del REBT, CTE y la norma UNE-EN 1838 es fundamental para asegurar que estas áreas estén adecuadamente iluminadas en caso de emergencia.
Resumen de Requisitos de iluminación de emergencia en exteriores
Área | Requisito de Iluminación de Emergencia |
---|---|
Rutas de Evacuación | Iluminación continua para evacuación segura |
Salidas de Emergencia | Iluminación inmediata al exterior de las salidas |
Áreas de Reunión | Iluminación para visibilidad y seguridad |
Aparcamientos/Garajes | Iluminación para acceso y evacuación segura |
Entradas/Salidas Principales | Iluminación para acceso seguro durante emergencias |
Referencias Normativas
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): DB-SI y DB-SUA.
- Norma UNE-EN 1838: Aplicación de la iluminación. Iluminación de emergencia.
Para asegurar el cumplimiento de estos requisitos y la seguridad de la instalación, se recomienda seguir las guías técnicas y consultar con un Organismo de Control Acreditado (OCA) o el Servicio Territorial de Industria correspondiente.