Qué Medidas de Seguridad Debo Tomar en mi Hogar

La seguridad en las instalaciones eléctricas de baja tensión es fundamental, tanto para las personas como para los bienes. El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs) establecen las condiciones técnicas y garantías necesarias, consideradas requisitos mínimos obligatorios.

Las instalaciones eléctricas interiores o receptoras, que incluyen las de las viviendas, deben diseñarse y ejecutarse aplicando medidas de protección. Estas medidas buscan impedir los efectos de sobreintensidades y sobretensiones y resguardar materiales y equipos de agentes externos.

Los sistemas de protección que se deben considerar incluyen:

  1. Protección contra contactos directos e indirectos: El objetivo es proteger a las personas y animales domésticos contra los choques eléctricos, tanto en servicio normal como en caso de averías previsibles. Las medidas aplicadas deben cumplir con la ITC-BT-24. Algunas medidas son:
    • Aislamiento de las partes activas.
    • Uso de envolventes o barreras. Estas deben proporcionar un grado de protección mínimo IP 2X o IP XXB. Las superficies superiores de barreras u envolventes accesibles deben tener al menos IP 4X o IP XXD.
    • La protección mediante obstáculos o emplazamientos no conductores no garantiza una protección completa y su aplicación está limitada, generalmente, a locales de servicio eléctrico accesibles solo a personal autorizado.
    • El uso de Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) también protege contra ambos tipos de contactos.
  2. Protección contra sobreintensidades: Esto implica proteger contra sobrecargas y cortocircuitos. Para ello se utilizan dispositivos como fusibles e interruptores automáticos (IA modulares o magnetotérmicos). Para instalaciones similares a las domésticas, se recomienda el uso de interruptores automáticos en lugar de fusibles para restaurar el suministro más rápidamente.
  3. Protección contra sobretensiones: La instalación eléctrica interior debe protegerse contra sobretensiones transitorias, que se originan principalmente por descargas atmosféricas (rayos) o conmutaciones en la red. La ITC-BT-23 trata de esta protección. Los dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias son necesarios en ciertas situaciones y recomendables en otras. Se deben instalar lo más cerca posible del origen de la instalación interior, en el cuadro de distribución principal. Es especialmente recomendable tener en cuenta el coste y la sensibilidad de los equipos (informáticos, electrodomésticos modernos, etc.), ya que cuanto más sensible y costoso sea un aparato, mayor protección debería recibir.
  4. Puesta a tierra: Las instalaciones de puesta a tierra son clave para limitar la tensión de las masas metálicas con respecto a tierra y asegurar la actuación de las protecciones. En viviendas, la ITC-BT-26 remite a la ITC-BT-18 para las secciones de los cables de tierra. El conductor de protección (línea de tierra) en la instalación interior se conecta a la línea principal de tierra. La instalación de puesta a tierra debe ser comprobada obligatoriamente por el Director de Obra o Instalador Autorizado al dar de alta la instalación. También debe ser comprobada al menos anualmente por personal técnicamente competente, midiendo la resistencia de tierra y reparando defectos con urgencia. Las canalizaciones metálicas de otros servicios (agua, gas, calefacción) no deben usarse como tomas de tierra.
  5. Interruptores Diferenciales (IAD): Estos dispositivos de protección contra corriente diferencial-residual se utilizan para proteger contra el choque eléctrico (contactos indirectos). En instalaciones de viviendas, la intensidad diferencial-residual máxima debe ser de 30 mA. La intensidad de disparo de los diferenciales debe comprobarse.

Elementos de la Instalación Interior y su Seguridad:

  • Cuadro General de Mando y Protección (CGMP): Es donde se ubican los dispositivos generales e individuales de mando y protección. Se sitúa lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual en la vivienda. En viviendas, debe estar junto a la puerta de entrada y no en dormitorios, baños, etc.. La altura de estos dispositivos, medida desde el suelo, debe estar entre 1,4 y 2 metros en viviendas. La envolvente del cuadro debe tener un grado de protección mínimo IP55 e IK10 y un sistema de cierre que permita el acceso exclusivo al personal autorizado. Las partes metálicas del cuadro deben estar conectadas a tierra.
  • Derivaciones Individuales: La sección de los conductores se establece en función de la previsión de carga, el sistema de instalación y la caída de tensión. Generalmente, la caída de tensión es un factor crítico. Es conveniente elegir una sección que permita un futuro aumento de potencia sin riesgo. Se puede compensar la caída de tensión entre la instalación interior y la derivación individual.
  • Canalizaciones: Los tubos protectores y canales deben cumplir con la ITC-BT-21. Al instalar tubos empotrados, las rozas no deben poner en peligro la seguridad de paredes o techos. Los tubos deben quedar recubiertos por al menos 1 cm de mortero/hormigón. Los registros y cajas de conexión deben quedar accesibles y desmontables. Los tubos metálicos accesibles deben ponerse a tierra y no usarse como conductores de protección o neutro.

Consideraciones de Seguridad en Ubicaciones Específicas:

  • Locales con bañera o ducha: Se aplican prescripciones específicas. Las bañeras y duchas metálicas deben considerarse partes conductoras externas a menos que estén aisladas. En los volúmenes 0 y 1 de estos locales, se deben emplear medidas como MBTS (hasta 12V CA / 30V CC) con protección contra contactos directos, o corte automático mediante dispositivo diferencial de <= 30 mA.
  • Garajes: Considerados zonas de riesgo de impactos mecánicos y a menudo de pública concurrencia. La protección se puede asegurar mediante la resistencia mecánica de las canalizaciones, la elección del emplazamiento (altura mínima recomendada de 2,5 m o distancia lateral de 1,25 m), o protección mecánica complementaria.

Medidas de Seguridad Prácticas para el Usuario:

Si bien las fuentes se centran en requisitos de instalación y cualificación profesional, de nuestra conversación previa (apoyada por la naturaleza de los dispositivos mencionados en las fuentes) se desprenden acciones que el usuario debe tomar:

  • Comprobar el interruptor diferencial (IAD) periódicamente (al menos una vez al mes) pulsando el botón de prueba [implícito por la existencia del dispositivo y la necesidad de verificación en]. Si no dispara, avisar al Instalador Autorizado [mencionado en conversación previa].
  • Si nota hormigueo al tocar una parte metálica, llamar al Instalador Autorizado [mencionado en conversación previa].
  • No utilizar aparatos eléctricos con cables pelados o enchufes rotos [mencionado en conversación previa].
  • Comprobar las canalizaciones eléctricas empotradas antes de taladrar [mencionado en conversación previa, y relacionado con la instalación de tubos empotrados en].
  • No usar «ladrones» o clavijas múltiples en un mismo enchufe para evitar sobrecargar el circuito [mencionado en conversación previa, relacionado con la previsión de carga y adecuación de aparatos a tomas de corriente en y la recomendación de aumentar el número de tomas en]. Conectar aparatos de mayor potencia de la que permite la toma puede quemarla a ella, la clavija o la instalación.
  • Al manipular un aparato eléctrico, desconectar el IAD y comprobar siempre que no hay tensión [mencionado en conversación previa].
  • Considerar un diseño de la instalación que prevea un mayor número de puntos de utilización (enchufes) de los mínimos obligatorios para mejorar la seguridad al reducir el uso de conectores múltiples y evitar futuras modificaciones por personal no calificado.

¿Quién debe realizar los trabajos eléctricos?

Las fuentes indican que la instalación, modificación y verificación de las instalaciones eléctricas de baja tensión deben ser realizadas por Instaladores Autorizados o personal cualificado o instruido. La complejidad de la normativa y los requisitos de seguridad hacen que el acceso a partes activas o la realización de trabajos en ciertos locales esté restringido a este personal. La ITC-BT-03 detalla los requisitos para obtener la autorización de instalador en baja tensión.

En resumen, la seguridad eléctrica en el hogar se basa en una instalación inicial correcta por profesionales autorizados, el cumplimiento de las normativas técnicas como el REBT y sus ITCs, la presencia y correcto funcionamiento de dispositivos de protección como diferenciales y protecciones contra sobreintensidades/tensiones, un mantenimiento adecuado (como la revisión de la puesta a tierra), y la adopción por parte del usuario de medidas preventivas básicas en el día a día.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad