Normativa para Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales No Públicos, como Naves Industriales

Las instalaciones de alumbrado de emergencia en locales que no son de pública concurrencia, como naves industriales, deben cumplir con ciertas normativas para garantizar la seguridad de los trabajadores y el correcto funcionamiento de los sistemas en caso de emergencia. A continuación, se detallan las normativas aplicables y los requisitos específicos para este tipo de instalaciones.

Normativa Aplicable

  1. Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
  2. Código Técnico de la Edificación (CTE):
  • Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio (DB-SI).
  • Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA).
  1. Norma UNE-EN 1838: Aplicación de la iluminación. Iluminación de emergencia.
  2. Norma UNE-EN 50172: Sistemas de alumbrado de emergencia.

Requisitos de Alumbrado de Emergencia en Naves Industriales

1. Seguridad en Caso de Incendio (CTE DB-SI)

El CTE DB-SI establece las condiciones de seguridad en caso de incendio, que incluyen la necesidad de alumbrado de emergencia para facilitar la evacuación segura de los ocupantes y la intervención de los equipos de emergencia.

  • Rutas de Evacuación:
  • Nivel de Iluminación: El alumbrado de emergencia debe proporcionar un nivel mínimo de iluminación de 1 lux en el suelo a lo largo de las rutas de evacuación.
  • Duración: La iluminación debe mantenerse durante un tiempo suficiente para permitir la evacuación segura de todos los ocupantes, típicamente al menos 1 hora.
  • Salidas de Emergencia:
  • Las salidas de emergencia deben estar claramente señalizadas e iluminadas para ser visibles en condiciones de baja visibilidad.

2. Seguridad de Utilización y Accesibilidad (CTE DB-SUA)

El CTE DB-SUA también puede ser relevante en naves industriales para garantizar la accesibilidad y seguridad de todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida.

  • Accesibilidad:
  • Las rutas de evacuación y las salidas de emergencia deben ser accesibles para todas las personas, incluyendo las personas con discapacidad.

3. Norma UNE-EN 1838 y UNE-EN 50172

Estas normas europeas proporcionan directrices específicas para la iluminación de emergencia:

  • UNE-EN 1838: Establece los requisitos de iluminación de emergencia para garantizar una evacuación segura y la intervención en caso de emergencia.
  • UNE-EN 50172: Detalla los requisitos para los sistemas de alumbrado de emergencia, incluyendo la instalación, inspección y mantenimiento.

Consideraciones Específicas para Naves Industriales

A. Instalación de Alumbrado de Emergencia

  1. Evaluación de Riesgos:
  • Realizar una evaluación de riesgos para identificar las áreas que requieren alumbrado de emergencia, tales como rutas de evacuación, áreas de trabajo críticas, salidas de emergencia, etc.
  1. Diseño de la Instalación:
  • El diseño debe asegurar que todos los puntos críticos estén debidamente iluminados en caso de fallo del suministro eléctrico.
  • Incluir luminarias de emergencia autónomas que se activen automáticamente en caso de corte de energía.

B. Mantenimiento y Pruebas

  1. Inspección Regular:
  • Realizar inspecciones periódicas para asegurar que todas las luminarias de emergencia están en buen estado de funcionamiento.
  • Seguir un plan de mantenimiento que incluya pruebas funcionales y de duración.
  1. Registro de Mantenimiento:
  • Mantener un registro de todas las inspecciones, pruebas y mantenimiento realizado en los sistemas de alumbrado de emergencia.

Conclusión

Para la instalación de alumbrado de emergencia en una nave industrial, es necesario aplicar las siguientes normativas:

  • Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
  • Código Técnico de la Edificación (CTE):
  • DB-SI (Seguridad en Caso de Incendio).
  • DB-SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad).
  • Normas UNE-EN 1838 y UNE-EN 50172: Aplicación de la iluminación de emergencia y sistemas de alumbrado de emergencia.

Estas normativas aseguran que el alumbrado de emergencia en naves industriales esté diseñado, instalado y mantenido adecuadamente para proporcionar la seguridad necesaria en caso de emergencia.

Resumen de Requisitos

ÁreaRequisitos
Rutas de EvacuaciónNivel mínimo de 1 lux en el suelo, duración mínima de 1 hora
Salidas de EmergenciaSeñalización clara e iluminación suficiente
MantenimientoInspección regular, pruebas funcionales y de duración, registro de mantenimiento

Referencias Normativas

  • Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
  • Código Técnico de la Edificación (CTE): DB-SI y DB-SUA.
  • Norma UNE-EN 1838: Aplicación de la iluminación. Iluminación de emergencia.
  • Norma UNE-EN 50172: Sistemas de alumbrado de emergencia.

Para asegurar el cumplimiento de estos requisitos y la seguridad de la instalación, se recomienda siempre seguir las guías técnicas y consultar con un Organismo de Control Acreditado (OCA) o el Servicio Territorial de Industria correspondiente.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad