Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) y su Instalación

La Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) es un concepto fundamental en el ámbito de la seguridad eléctrica, utilizado para minimizar el riesgo de choques eléctricos en instalaciones y equipos. A continuación, se detallan sus características, ventajas y criterios de instalación de manera comprensible y estructurada para quienes no poseen conocimientos técnicos avanzados.

Definición de Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS)

La Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) se refiere a un nivel de tensión eléctrica reducido, diseñado para proporcionar un alto grado de seguridad y protección contra descargas eléctricas. Esta se establece en tensiones que no superan los 50 V en corriente alterna (AC) y los 120 V en corriente continua (DC). Este límite asegura que, en caso de contacto directo, el riesgo para las personas se mantenga bajo, evitando efectos peligrosos sobre el cuerpo humano.

Características Principales de la MBTS

  • Protección contra descargas eléctricas: Al operar en niveles de tensión muy bajos, la MBTS reduce significativamente el peligro de choques eléctricos, incluso en situaciones de contacto accidental.
  • Aplicación en áreas de riesgo: Se utiliza en entornos donde la seguridad es primordial, como en baños, piscinas, zonas húmedas, instalaciones infantiles, y en aplicaciones específicas como sistemas de iluminación portátil.
  • Fuente de alimentación segura: Requiere de dispositivos específicos como transformadores de seguridad que limitan la tensión de salida a los valores permitidos, asegurando que no se superen los límites establecidos.

Tipos de Sistemas de MBTS

Los sistemas de MBTS se clasifican según el tipo de aislamiento y la configuración del circuito:

  1. SELV (Separated Extra Low Voltage): Sistema de Muy Baja Tensión de Seguridad con aislamiento doble o reforzado. No tiene conexión a tierra, garantizando que, en caso de fallo, no exista riesgo de contacto eléctrico peligroso.
  2. PELV (Protective Extra Low Voltage): Similar al SELV, pero con una conexión a tierra para ciertas partes del sistema. Se utiliza donde es necesario conectar a tierra para reducir el riesgo de acumulación de cargas estáticas.
  3. FELV (Functional Extra Low Voltage): Sistema que, aunque emplea muy baja tensión, no cumple todos los requisitos de aislamiento de los sistemas SELV y PELV. Se utiliza en aplicaciones menos críticas en términos de seguridad.

Requisitos para la Instalación de MBTS

Elementos Necesarios

Para implementar un sistema de MBTS, se deben cumplir ciertas condiciones y emplear equipos adecuados, tales como:

  • Transformador de Seguridad: Un transformador que reduce la tensión a niveles seguros de MBTS. Debe ser de tipo aislado, con enrollamientos separados, para evitar la transferencia de energía en caso de fallo.
  • Cableado Aislado: Los conductores deben estar adecuadamente aislados y ser de una sección adecuada para evitar pérdidas de tensión y sobrecalentamiento.
  • Dispositivos de Protección: Incluye disyuntores y fusibles específicos para MBTS, que aseguran la desconexión inmediata en caso de cortocircuito o sobrecarga.

Pasos para la Instalación

  1. Planificación del Circuito: Identificar las áreas de la instalación que requieren MBTS. Se deben considerar los puntos de contacto con usuarios y las condiciones ambientales (humedad, temperatura, etc.).
  2. Selección de Equipos: Utilizar únicamente equipos diseñados y certificados para operar en MBTS. Esto incluye transformadores de seguridad, lámparas, interruptores y otros dispositivos.
  3. Instalación del Transformador: El transformador debe instalarse en una ubicación accesible, protegida de la humedad y la intemperie, y debe estar debidamente etiquetado.
  4. Tendido de Cables: Los cables deben instalarse de manera que se minimice el riesgo de daños mecánicos. Es fundamental seguir las trayectorias previstas y proteger los conductores con canalizaciones adecuadas.
  5. Verificación y Pruebas: Antes de poner en marcha el sistema, se deben realizar pruebas de continuidad, aislamiento y funcionamiento de todos los dispositivos de protección.

Normativa Aplicable

La instalación de sistemas de MBTS está regulada por varias normativas que garantizan la seguridad y correcto funcionamiento de estos sistemas. Algunas de las normativas más relevantes son:

  • UNE 20460-4-41: Define los principios generales de protección contra choques eléctricos, incluyendo el uso de MBTS en instalaciones eléctricas.
  • UNE-EN 61558-2-6: Normativa específica para transformadores de seguridad utilizados en MBTS, garantizando su construcción y funcionamiento seguro.
  • REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión): Establece las condiciones generales para instalaciones de baja tensión, incluyendo disposiciones específicas para MBTS en diversas ITC (Instrucciones Técnicas Complementarias).

Recomendaciones de Seguridad

  1. Mantenimiento Regular: Se deben realizar revisiones periódicas para asegurar que no haya fallos en el aislamiento o deterioro de los componentes.
  2. Uso de Equipos Certificados: Todo equipo y material debe estar certificado para MBTS, cumpliendo con las normativas europeas y locales.
  3. Protección Contra Sobrecargas: Asegurar que todos los circuitos de MBTS están protegidos contra sobrecargas mediante dispositivos adecuados, como disyuntores o fusibles.

La Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) es una solución efectiva para reducir los riesgos asociados con la electricidad, especialmente en entornos donde la seguridad es una prioridad. Su correcta instalación y mantenimiento garantizan que las personas y equipos permanezcan protegidos frente a posibles incidentes eléctricos.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad