La iluminación de garajes debe cumplir con ciertos requisitos normativos y de seguridad para garantizar la visibilidad adecuada y la seguridad de las personas y vehículos. A continuación, se detallan las normativas aplicables y las recomendaciones específicas para la correcta iluminación de garajes.
Normativa Aplicable
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
- Código Técnico de la Edificación (CTE):
- Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio (DB-SI).
- Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA).
- Norma UNE-EN 12464-1: Iluminación de los lugares de trabajo en interiores.
- ITC-BT-29: Instalaciones de alumbrado en locales de características especiales.
Requisitos Generales de Iluminación para Garajes
1. Nivel de Iluminación
- Zonas de Tránsito de Vehículos:
- Nivel mínimo de iluminación: 5 lux.
- Zonas Peatonales y de Estacionamiento:
- Nivel mínimo de iluminación: 20 lux.
2. Uniformidad de la Iluminación
- La iluminación debe ser uniforme para evitar deslumbramientos y sombras que puedan causar accidentes.
- Se recomienda una uniformidad mínima del 0,5 (E_min/E_med), donde E_min es la iluminancia mínima y E_med es la iluminancia media.
3. Tipos de Luminarias
- Luminarias Antivandálicas: Resistentes y adecuadas para ambientes potencialmente agresivos.
- Luminarias de Bajo Consumo: Preferiblemente LED, por su eficiencia energética y larga vida útil.
- Protección IP: Luminarias con protección adecuada contra el polvo y la humedad (mínimo IP65).
Recomendaciones para la Instalación de Iluminación en Garajes
1. Distribución de las Luminarias
- Zonas de Circulación: Colocar luminarias a lo largo de las vías de circulación de los vehículos para asegurar una visibilidad constante.
- Zonas de Estacionamiento: Iluminar individualmente o en grupos, asegurando que cada plaza de estacionamiento esté bien iluminada.
- Entradas y Salidas: Asegurar una buena iluminación en las entradas y salidas para facilitar el acceso y la seguridad.
2. Sistemas de Control
- Sensores de Movimiento: Instalar sensores de movimiento para encender las luces automáticamente cuando se detecte movimiento, lo que ayuda a ahorrar energía.
- Iluminación de Emergencia: Instalar sistemas de iluminación de emergencia que se activen en caso de fallo del suministro eléctrico, asegurando una evacuación segura.
3. Mantenimiento y Revisión
- Mantenimiento Regular: Realizar inspecciones periódicas para asegurar que todas las luminarias están en buen estado de funcionamiento.
- Sustitución de Lámparas: Reemplazar las lámparas que presenten fallos o que no cumplan con los niveles de iluminación requeridos.
Conclusión
La iluminación de garajes debe cumplir con los requisitos de seguridad y visibilidad establecidos por la normativa vigente. Es fundamental asegurar un nivel mínimo de iluminación en las zonas de tránsito de vehículos y en las zonas peatonales y de estacionamiento, así como garantizar la uniformidad de la iluminación y la instalación de luminarias adecuadas.
Resumen de Requisitos
Área | Nivel Mínimo de Iluminación | Recomendaciones |
---|---|---|
Zonas de Tránsito | 5 lux | Luminarias distribuidas a lo largo de las vías |
Zonas Peatonales/Estacionamiento | 20 lux | Iluminación individual o grupal para cada plaza |
Entradas y Salidas | Adecuada visibilidad | Iluminación suficiente para acceso seguro |
Referencias Normativas
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): DB-SI y DB-SUA.
- Norma UNE-EN 12464-1: Iluminación de los lugares de trabajo en interiores.
- ITC-BT-29: Instalaciones de alumbrado en locales de características especiales.
Para asegurar el cumplimiento de estos requisitos y la seguridad de la instalación, se recomienda siempre seguir las guías técnicas, realizar un diseño adecuado y consultar con un Organismo de Control Acreditado (OCA) o el Servicio Territorial de Industria correspondiente.