Medidas de protección contra incendios en instalaciones eléctricas en locales industriales

Las instalaciones eléctricas en locales industriales presentan riesgos particulares de incendio y requieren medidas específicas de protección para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de la estructura. A continuación, se detallan las medidas más relevantes y las normativas aplicables que deben cumplirse.

Consideraciones generales de seguridad contra incendios

Clasificación y riesgos de los locales industriales

Los locales industriales suelen tener características que aumentan el riesgo de incendio, como la presencia de equipos que generan calor, procesos que utilizan materiales inflamables o atmósferas con potencial de explosión. Por ello, se deben aplicar medidas de seguridad rigurosas, tanto en el diseño como en la operación de las instalaciones eléctricas.

Elementos no propagadores de la llama

Todos los componentes eléctricos de las instalaciones en locales industriales deben estar fabricados con materiales no propagadores de la llama. Esto incluye los cables, bandejas portacables, tubos protectores y canalizaciones. Estos elementos deben cumplir con normas específicas, como la UNE-EN 61386 para tubos y la UNE-EN 61537 para bandejas.

Medidas de protección específicas

Dispositivos de protección contra arcos eléctricos

Los arcos eléctricos pueden ser una causa importante de incendios en instalaciones industriales. Para prevenirlos, es necesario instalar dispositivos de detección de defecto por arco eléctrico (AFDD). Estos dispositivos, conforme a la UNE-EN 62606, detectan los arcos y cortan el suministro de corriente para evitar el riesgo de incendio.

Protección diferencial contra incendios

Los interruptores diferenciales con una corriente diferencial asignada de funcionamiento inferior o igual a 300 mA se deben instalar al inicio de los circuitos para proteger contra riesgos de incendio derivados de fugas a tierra. Esta medida es esencial para prevenir cortocircuitos y evitar la sobrecarga de los conductores.

Uso de cables resistentes al fuego

Los cables utilizados en instalaciones eléctricas industriales deben tener propiedades de resistencia al fuego y ser no propagadores del incendio. Estos cables deben cumplir con la norma UNE 211025, que describe cables con resistencia intrínseca al fuego para circuitos de seguridad. Además, es importante que los cables tengan baja emisión de humos y baja opacidad.

Instalación de sistemas de detección y extinción de incendios

Los locales industriales deben contar con sistemas de detección de incendios que permitan una respuesta rápida en caso de que se produzca un fuego. La normativa recomienda la instalación de detectores de humo y calor en áreas de alto riesgo. Adicionalmente, en los locales con presencia de gases inflamables, se deben instalar sistemas de detección de gases conforme a la norma UNE-EN 60079-29-1.

Normativa aplicable

Reglamentos y guías técnicas

Las instalaciones eléctricas en locales industriales deben cumplir con las siguientes normativas para asegurar una correcta protección contra incendios:

  • Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (Real Decreto 2267/2004): Define las disposiciones generales de seguridad contra incendios en entornos industriales.
  • Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (CTE DB-SI): Aplicable a los elementos de la instalación y protección contra incendios.
  • ITC-BT-29: Prescripciones particulares para instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión, que incluye la necesidad de sistemas y equipos adecuados para ambientes con riesgo.

Requisitos para la instalación de equipos

Todos los equipos y componentes eléctricos deben estar certificados y cumplir con los estándares específicos que garanticen su comportamiento ante condiciones de incendio. Algunos ejemplos incluyen:

  • UNE-EN 60947-2: Para interruptores automáticos industriales.
  • UNE-EN 61008 y UNE-EN 62606: Para interruptores diferenciales y dispositivos de detección de arcos eléctricos respectivamente.

Conclusiones clave

Las medidas de protección contra incendios en instalaciones eléctricas industriales deben incluir una combinación de materiales no propagadores de la llama, sistemas de protección activa y pasiva como AFDDs y diferenciales, y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente para asegurar un entorno seguro y conforme a las regulaciones.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad