La seguridad eléctrica en el hogar es un aspecto fundamental para evitar riesgos de electrocución y otros incidentes. A continuación, se detallan las protecciones eléctricas mínimas que deben implementarse en las instalaciones domésticas para garantizar la seguridad de los ocupantes.
Dispositivos de Protección Eléctrica
Interruptor Diferencial (ID)
El interruptor diferencial, también conocido como interruptor de fuga a tierra, es un dispositivo esencial que protege a las personas contra electrocuciones por contacto directo o indirecto. Detecta las corrientes de fuga que pueden ocurrir cuando una persona entra en contacto con un conductor activo y se encarga de cortar la corriente si esta supera los 30 mA en menos de 30 milisegundos.
- Instalación Mínima Requerida: Cada vivienda debe contar con al menos un interruptor diferencial de 30 mA de sensibilidad para protección general. En zonas de alto riesgo como baños o cocinas, se recomienda instalar diferenciales adicionales específicos.
Interruptor Automático de Control de Potencia (ICP)
El interruptor automático de control de potencia es otro dispositivo clave que protege contra sobrecargas y cortocircuitos. Actúa cortando el suministro eléctrico cuando se supera la potencia contratada o se detecta una sobrecarga en el sistema.
- Instalación Mínima Requerida: Es obligatorio disponer de un ICP en el cuadro eléctrico de la vivienda para evitar sobrecargas que puedan dañar la instalación o provocar incendios.
Protección Contra Sobretensiones (PCS)
Las protecciones contra sobretensiones se instalan para proteger los equipos eléctricos de los daños provocados por picos de tensión, que pueden ocurrir debido a tormentas eléctricas o problemas en la red de suministro.
- Instalación Mínima Requerida: Se recomienda instalar dispositivos de protección contra sobretensiones permanentes y transitorias en el cuadro de distribución de la vivienda. Estos dispositivos deben cumplir con la normativa UNE-EN 61643-11.
Sistemas de Puesta a Tierra
Un sistema de puesta a tierra eficaz es fundamental para disipar cualquier corriente de fuga hacia el suelo, evitando así que la corriente fluya a través de personas o estructuras.
- Instalación Mínima Requerida: Todas las masas metálicas de la instalación (cajas, tubos, estructuras metálicas, etc.) deben estar conectadas a una red de puesta a tierra adecuada, con una resistencia de puesta a tierra inferior a 37 ohmios.
Medidas Adicionales de Protección
Protección contra Contactos Directos
Para prevenir contactos directos con elementos en tensión, las instalaciones deben contar con protecciones físicas como envolventes, barreras o aislantes que impidan el acceso a las partes activas.
Protección contra Contactos Indirectos
Los contactos indirectos se producen cuando una persona toca una masa metálica que, debido a un fallo de aislamiento, está en tensión. Para evitar esto, se deben utilizar interruptores diferenciales y asegurar que todas las masas estén correctamente conectadas a tierra.
Recomendaciones Específicas según la Normativa
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y el Real Decreto 842/2002, las instalaciones eléctricas en viviendas deben cumplir con las siguientes prescripciones:
- Número Mínimo de Circuitos: Cada vivienda debe tener, al menos, cinco circuitos independientes (iluminación, tomas de corriente, cocina y horno, lavadora y lavavajillas, y un circuito adicional para usos varios).
- Protección en Zonas Húmedas: En baños y cocinas, deben utilizarse diferenciales de alta sensibilidad y la instalación de enchufes y otros dispositivos eléctricos debe respetar las distancias mínimas de seguridad con respecto a puntos de agua.
- Verificación e Inspección de las Instalaciones: Las instalaciones eléctricas deben ser verificadas periódicamente por un instalador autorizado, y se debe entregar al propietario un certificado de la instalación y un esquema de la misma.
Normativa de Referencia
Las protecciones eléctricas mencionadas se encuentran reguladas principalmente por las siguientes normativas:
- Real Decreto 842/2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT): Establece las condiciones técnicas y de seguridad para las instalaciones eléctricas de baja tensión.
- Real Decreto 614/2001: Regula las disposiciones mínimas de protección frente al riesgo eléctrico.
- UNE-EN 61643-11: Normativa específica para dispositivos de protección contra sobretensiones.
Estas normativas garantizan que las instalaciones cumplan con los requisitos mínimos de seguridad, protegiendo tanto a las personas como a los equipos y bienes materiales frente a riesgos eléctricos.