Instalaciones que requieren la realización de un boletín eléctrico

El boletín eléctrico, también conocido como Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un documento oficial que certifica que una instalación eléctrica cumple con la normativa vigente y es segura para su uso. Este documento es necesario en diferentes tipos de instalaciones eléctricas, y a continuación se describen los casos más comunes en los que se requiere su realización.

Instalaciones que requieren un boletín eléctrico

Instalaciones nuevas

Cuando se realiza una instalación eléctrica desde cero en un edificio de nueva construcción, es obligatorio presentar un boletín eléctrico. Este documento debe incluir información detallada sobre la instalación, como los esquemas eléctricos, las protecciones instaladas y la capacidad de carga, entre otros aspectos. La normativa establece que la instalación debe cumplir con las especificaciones técnicas del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).

Ampliaciones significativas de instalaciones existentes

Si una instalación eléctrica se amplía de forma significativa, superando ciertos límites de potencia o añadiendo nuevos circuitos que afecten la capacidad de la instalación original, es necesario emitir un boletín eléctrico. Esta ampliación debe ser revisada y aprobada por un instalador autorizado, quien certificará que la instalación ampliada cumple con la normativa vigente.

Cambio de titularidad de un suministro eléctrico

En muchos casos, cuando se produce un cambio de titularidad en el suministro eléctrico (por ejemplo, en la compraventa de una vivienda), se solicita un boletín eléctrico para confirmar que la instalación está en condiciones óptimas y cumple con las normativas actuales. Este requerimiento es común en viviendas antiguas o que han estado desocupadas por un largo período.

Elevación de la potencia contratada

Si un usuario desea aumentar la potencia contratada de su suministro eléctrico, la empresa distribuidora puede requerir un boletín eléctrico que certifique que la instalación es capaz de soportar la nueva carga. En este caso, el boletín debe indicar la capacidad de la instalación, la sección de los conductores y las protecciones instaladas para garantizar la seguridad.

Reconexión del suministro tras una desconexión prolongada

Cuando una vivienda o local ha permanecido sin suministro eléctrico durante un período prolongado, puede ser necesario un boletín eléctrico para restablecer el servicio. Este documento garantiza que la instalación está en condiciones de ser utilizada de forma segura, especialmente si ha estado desactivada por más de un año.

Requisitos y contenido del boletín eléctrico

Información técnica requerida

El boletín eléctrico debe incluir la siguiente información técnica:

  • Datos de la instalación: Descripción de los componentes de la instalación, tales como los conductores, el cuadro de protección, las tomas de tierra y los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Esquema unifilar de la instalación: Representación gráfica que detalla los circuitos eléctricos y sus componentes.
  • Potencia instalada y máxima admisible: Se debe especificar la potencia total de la instalación y la carga máxima que puede soportar.
  • Características de los dispositivos de protección: Detalle de los interruptores magnetotérmicos, diferenciales y otros dispositivos de seguridad.

Inspección y verificación

Antes de la emisión del boletín eléctrico, la instalación debe ser inspeccionada por un técnico competente. Este profesional verifica que la instalación cumple con los requisitos de seguridad y que se ajusta a la normativa aplicable, como la ITC-BT-04, que regula la documentación y la puesta en servicio de instalaciones eléctricasativa de referencia
Las instalaciones que requieren un boletín eléctrico están reguladas por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, tales como:

  • ITC-BT-01: Define las condiciones generales para las instalaciones de baja tensión.
  • ITC-BT-04: Establece los requisitos para la documentación técnica y la puesta en servicio.
  • ITC-BT-10 y ITC-BT-19: Detallan las características y los requisitos de los circuitos interiores y la protección de las instalaciones .

El cume estas normativas garantiza que las instalaciones sean seguras y aptas para su uso, tanto en nuevas construcciones como en modificaciones o ampliaciones de instalaciones existentes.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad