Normas que Rigen las Instalaciones Eléctricas en Locales con Riesgo de Incendio o Explosión

La correcta instalación y mantenimiento de los sistemas eléctricos en locales con riesgo de incendio o explosión es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y de los bienes. Este tipo de instalaciones se encuentra regulado por una serie de normas específicas que establecen los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplirse en este tipo de entornos.

¿Qué es un Local con Riesgo de Incendio o Explosión?

Los locales con riesgo de incendio o explosión son aquellos en los que se manipulan, almacenan o producen materiales inflamables o explosivos. Este tipo de riesgo se presenta tanto en entornos industriales (como fábricas químicas, almacenes de productos inflamables o talleres de pintura) como en ambientes comerciales (como gasolineras o locales de almacenamiento de gas).

Normativa Principal Aplicable

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)

El REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) son el marco normativo principal que rige las instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión en España. Específicamente, la ITC-BT-29 establece las prescripciones para este tipo de locales. Algunos puntos clave de esta normativa incluyen:

  • Clasificación del local: Según el tipo de riesgo, los locales se clasifican en diferentes zonas, cada una con sus propios requisitos de seguridad.
  • Selección de equipos y materiales: Se deben emplear equipos y materiales diseñados para entornos con riesgo, como equipos con protección antideflagrante.
  • Protección contra explosiones: Se deben implementar medidas para evitar la formación de atmósferas explosivas, como la ventilación adecuada y la limitación de fuentes de ignición.

Directiva ATEX

La Directiva ATEX (Atmosphères Explosibles) establece las normas de seguridad para el uso de equipos y sistemas de protección en atmósferas potencialmente explosivas. Esta normativa europea incluye dos directivas:

  1. Directiva 2014/34/UE (ATEX 114): Regula la comercialización de equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en atmósferas explosivas.
  2. Directiva 1999/92/CE (ATEX 153): Establece los requisitos mínimos para mejorar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de atmósferas explosivas.

Estas directivas son de cumplimiento obligatorio y aseguran que todos los equipos y dispositivos utilizados en estas áreas cumplan con altos estándares de seguridad.

Código Técnico de la Edificación (CTE)

El CTE, en su Documento Básico SI (Seguridad en caso de Incendio), establece criterios adicionales para la seguridad en la construcción y adecuación de locales con riesgo de incendio, especialmente en lo relacionado con las instalaciones eléctricas, sistemas de protección contra incendios y medidas de evacuación.

Clasificación de Zonas con Riesgo

El riesgo de incendio o explosión en un local se determina clasificando las zonas en función de la probabilidad y duración de la presencia de atmósferas explosivas. Estas zonas se definen como:

  • Zona 0: Presencia continua o durante largos periodos de una atmósfera explosiva.
  • Zona 1: Probabilidad de que se forme una atmósfera explosiva en condiciones normales de operación.
  • Zona 2: Presencia poco probable de una atmósfera explosiva y, de darse, solo ocurrirá durante un corto periodo.

La correcta identificación y clasificación de estas zonas es fundamental para elegir el equipo y las medidas de protección adecuados.

Requisitos Técnicos para Instalaciones Eléctricas

Selección de Equipos

Los equipos eléctricos utilizados en zonas clasificadas deben ser diseñados específicamente para trabajar en atmósferas explosivas. Se distinguen los siguientes tipos de equipos:

  • Antideflagrantes (Ex d): Equipos diseñados para contener una explosión interna sin permitir que se propague al exterior.
  • Aumento de seguridad (Ex e): Equipos con una construcción especial que reduce la posibilidad de fallos capaces de generar chispas o altas temperaturas.
  • Seguridad intrínseca (Ex i): Equipos que limitan la energía eléctrica y térmica de forma que no pueda producirse una explosión.

Sistemas de Instalación

Las instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión deben seguir métodos específicos, que incluyen:

  • Canalizaciones metálicas: Aseguran un alto nivel de protección mecánica y evitan la acumulación de gases explosivos.
  • Cables blindados: Protegen contra daños mecánicos y reducen el riesgo de generación de chispas.
  • Interruptores y enchufes especiales: Con diseño antideflagrante y protecciones adicionales para evitar la entrada de polvo o gases inflamables.

Protección contra Sobrecargas y Cortocircuitos

Se deben instalar dispositivos de protección que interrumpan el suministro eléctrico en caso de sobrecarga o cortocircuito. Estos dispositivos deben estar ubicados fuera de las zonas de riesgo o en envolventes antideflagrantes.

Puesta a Tierra

La instalación debe contar con un sistema de puesta a tierra adecuado que minimice el riesgo de descargas electrostáticas, las cuales pueden ser una fuente de ignición en atmósferas explosivas.

Requisitos de Mantenimiento y Verificación

El mantenimiento regular y las inspecciones periódicas son esenciales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas en estos entornos. Las inspecciones deben verificar:

  • Integridad de las envolventes y sellados: Asegurar que no haya daños ni deterioros que comprometan la seguridad.
  • Conexiones a tierra: Verificar que todas las conexiones a tierra estén intactas y efectivas.
  • Funcionamiento de los dispositivos de protección: Comprobar que los dispositivos de protección, como interruptores automáticos y relés, funcionen correctamente.

Referencias Normativas

  • REBT (RD 842/2002): Reglamento que regula las instalaciones eléctricas de baja tensión.
  • ITC-BT-29: Instrucción técnica que establece los requisitos para instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Directiva ATEX 2014/34/UE y 1999/92/CE: Normativas europeas que regulan los equipos y medidas de seguridad en atmósferas explosivas.
  • Código Técnico de la Edificación (CTE): Documento que establece las condiciones de seguridad en la edificación, incluyendo locales con riesgo de incendio.

Estas normativas aseguran que todas las instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión se realicen de manera segura y eficiente, minimizando los riesgos para personas y bienes.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad