Características de los Cables en Locales con Riesgo de Explosión

Los locales con riesgo de explosión presentan condiciones especiales que exigen el uso de cables eléctricos específicos para garantizar la seguridad de las instalaciones y prevenir accidentes graves. A continuación, se detallan las características que deben cumplir estos cables, así como las normativas aplicables para su selección e instalación.

Requisitos Básicos para los Cables en Locales con Riesgo de Explosión

Composición del Cable

  • Material del Conductor: Se recomienda el uso de conductores de cobre debido a su alta conductividad y resistencia a la corrosión.
  • Aislamiento: Los cables deben tener un aislamiento adecuado que minimice el riesgo de ignición. En muchos casos, se utilizan aislamientos de materiales como PVC o polietileno reticulado, que cumplen con las normas de seguridad.
  • Revestimiento Exterior: Los cables deben estar revestidos con materiales resistentes a la abrasión, productos químicos y temperaturas extremas, como PVC retardante al fuego o materiales sin halógenos.

Protección Mecánica y Eléctrica

  • Resistencia a la Propagación del Fuego: Los cables deben cumplir con la normativa europea CPR (Construction Products Regulation), que especifica clases de reacción al fuego como mínimo Cca-s1b,d1,a1. Esto implica una baja propagación de llamas, baja emisión de humo y gases tóxicos en caso de incendio.
  • Protección contra Sobrecargas y Cortocircuitos: Es fundamental que los cables estén diseñados para soportar sobrecargas eléctricas y cortocircuitos sin comprometer su integridad.

Clasificación de Zonas ATEX

La clasificación de los locales en zonas ATEX (Atmósferas Explosivas) es esencial para la correcta selección de cables:

  • Zona 0: Área en la que una atmósfera explosiva está presente de forma continua o durante largos períodos.
  • Zona 1: Área en la que una atmósfera explosiva es probable que ocurra en condiciones normales de operación.
  • Zona 2: Área en la que es improbable que ocurra una atmósfera explosiva y, de presentarse, sería durante un corto período.

Para cada una de estas zonas, los cables deben cumplir con requisitos específicos de seguridad y deben estar debidamente certificados para su uso.

Normativa Aplicable

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)

El REBT y su Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-29 establecen las prescripciones para instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión. Según esta normativa, los cables deben cumplir, como mínimo, con la clase de reacción al fuego Cca-s1b,d1,a1, lo que asegura un comportamiento adecuado frente al fuego y la emisión de humos y gases tóxicos.

Normativa Europea CPR

La normativa europea EN 50575, dentro del marco de la CPR, regula las prestaciones de los cables en cuanto a su resistencia al fuego y otros aspectos de seguridad. Esto incluye la necesidad de identificar de manera clara el producto, establecer los usos previstos y garantizar el cumplimiento de las especificaciones de seguridad.

Normas ATEX

Las normas ATEX son obligatorias en la Unión Europea para equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en atmósferas potencialmente explosivas. Los cables que se utilicen en estos entornos deben estar certificados bajo la directiva ATEX y ser adecuados para su uso en las zonas clasificadas.

Tabla Resumen de Características

CaracterísticaRequisito
Material del ConductorCobre o aluminio
AislamientoPVC, XLPE, material libre de halógenos
Revestimiento ExteriorPVC retardante al fuego, LSHF
Resistencia al FuegoClase mínima Cca-s1b,d1,a1 (CPR)
CertificaciónATEX para zonas clasificadas
Protección MecánicaArmado o apantallado en áreas críticas
Propagación de LlamasNo propagador de llama

Recomendaciones para la Selección e Instalación

  1. Evaluación del Riesgo: Antes de seleccionar un tipo de cable, es fundamental realizar una evaluación detallada del entorno para determinar las características de la atmósfera explosiva.
  2. Cumplimiento Normativo: Verificar que los cables seleccionados cumplan con todas las normativas aplicables, tanto locales como europeas.
  3. Certificación de los Cables: Asegurarse de que los cables cuenten con certificaciones ATEX y cumplan con la normativa CPR.
  4. Consultas a Profesionales: Es recomendable consultar a profesionales especializados en seguridad eléctrica para confirmar que el tipo de cable seleccionado es el adecuado para el entorno específico.

La correcta elección de los cables en locales con riesgo de explosión es esencial para la seguridad y eficiencia de las instalaciones. Cumplir con la normativa vigente y considerar todos los factores de riesgo garantiza un entorno seguro y adecuado para las operaciones.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad