Para desclasificar las zonas de un garaje de más de 5 plazas, se deben seguir ciertos métodos y consideraciones establecidos en la normativa vigente, específicamente en la ITC-BT-29 y sus guías de aplicación. Aquí te detallo los pasos y criterios a seguir:
Métodos de Desclasificación
- Ventilación Adecuada:
- La medida principal para desclasificar un garaje es dotarlo de una ventilación suficiente y permanente que permita evitar la acumulación de atmósferas explosivas. La ventilación puede ser natural o forzada y debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE), sección HS3.
- Distribución de Riesgos según el Tipo de Combustible:
- Gas-oil: El punto de inflamación del gas-oil es superior a 55ºC. Si en condiciones normales la temperatura del combustible no alcanza este valor, no es necesario clasificar las zonas considerando este combustible.
- Gasolina: Tiene un punto de inflamación inferior a 20ºC. En condiciones normales, se supera esta temperatura, lo que requiere considerar la gasolina al clasificar zonas, debido a que se puede alcanzar la concentración del límite inferior de explosividad (LIE) de la gasolina.
- Clasificación de Zonas:
- Zona 0: Presencia permanente o frecuente de atmósfera explosiva.
- Zona 1: Formación ocasional de atmósfera explosiva.
- Zona 2: No se espera la formación de atmósfera explosiva en condiciones normales de funcionamiento, o si ocurre, es por un breve periodo.
Requisitos Normativos y Documentación
- Clasificación de Emplazamientos: La clasificación de zonas debe ser realizada por un técnico competente y justificada en el proyecto de la instalación eléctrica. Es esencial tener un «Documento de Protección contra Explosiones» conforme al RD 681/2003.
- Selección de Equipos Eléctricos: Los equipos eléctricos deben seleccionarse conforme a la clasificación de zonas y las características de las sustancias peligrosas presentes.
Ejemplos de Medidas Adicionales
- Medidas de Seguridad: Implementación de sistemas que desconecten los equipos eléctricos en caso de formación de una atmósfera peligrosa y asegurar que las personas no resulten dañadas por incendios o explosiones.
Referencias Normativas
- ITC-BT-29: Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión.
- UNE-EN 60079-10: Normas para la clasificación de zonas en emplazamientos de clase I y II.
- RD 681/2003: Reglamento de seguridad contra explosiones.
Tablas resumen de clasificación de zonas
Aquí incluyo una tabla resumen de la clasificación de zonas y las categorías de equipos admisibles
Zona | Descripción | Categoría de Equipos Admisibles |
---|---|---|
Zona 0 | Atmósfera explosiva presente de modo permanente o frecuente | Categoría 1 |
Zona 1 | Formación ocasional de atmósfera explosiva | Categoría 1 y 2 |
Zona 2 | No se espera formación de atmósfera explosiva, o si ocurre, es por breve periodo | Categoría 1, 2 y 3 |
Esta tabla está basada en los criterios y normativa especificada en la UNE-EN 60079-10 y en la guía BT-29.
Siguiendo estos métodos y criterios normativos, es posible desclasificar las zonas de un garaje, garantizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes.