La instalación de transformadores en baja tensión requiere seguir procedimientos específicos para garantizar su correcta operación, seguridad y durabilidad. A continuación, se describen los criterios y pasos necesarios para realizar una instalación adecuada, incluyendo aspectos técnicos y normativos.
Normativa Aplicable a la Instalación de Transformadores
Para las instalaciones de transformadores en baja tensión, se deben seguir las instrucciones técnicas complementarias (ITC) establecidas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Las ITC relevantes para la instalación de transformadores son las siguientes:
- ITC-BT-47 y ITC-BT-48: Estas instrucciones técnicas abordan los requisitos específicos para la instalación de transformadores y autotransformadores.
- ITC-BT-18: Se refiere a la instalación de sistemas de puesta a tierra, aspecto crucial para la seguridad de los transformadores.
- ITC-BT-22 y ITC-BT-23: Relativas a la protección contra sobreintensidades y sobretensiones, que son fundamentales para la protección de los equipos eléctricos.
Procedimientos Generales para la Instalación de Transformadores
Documentación Técnica Previa
- Proyecto o Memoria Técnica: Según las características de la instalación, se debe elaborar una documentación técnica detallada que incluya:
- Especificaciones del transformador a instalar.
- Planos de ubicación y detalles de conexión.
- Esquemas unifilares y de distribución.
- Plan de mantenimiento y revisión.
- Autorizaciones y Permisos: Es indispensable obtener las autorizaciones correspondientes de las autoridades competentes, especialmente en instalaciones que implican modificaciones en el suministro eléctrico.
Requisitos Técnicos para la Instalación
1. Ubicación y Montaje
- Accesibilidad y Seguridad: Los transformadores deben ser instalados en áreas de fácil acceso para el mantenimiento, pero fuera del alcance de personas no autorizadas. Es obligatorio que los arrollamientos y partes bajo tensión superiores a 50 V sean inaccesibles para evitar el riesgo de contacto accidental.
- Ventilación y Refrigeración: La instalación debe permitir una adecuada ventilación para evitar el sobrecalentamiento. Si se requiere instalar el transformador en un lugar con ventilación limitada, se deben prever sistemas auxiliares de ventilación.
- Separación de Materiales Combustibles: Los transformadores no deben montarse directamente sobre superficies combustibles. Si es necesario instalarlos cerca de materiales combustibles, se utilizarán pantallas incombustibles como separación.
2. Conexión Eléctrica
- Conexiones Adecuadas: Las conexiones se deben realizar con elementos que correspondan a los materiales de los bobinados (aluminio o cobre) y que garanticen un buen contacto eléctrico y mecánico.
- Puesta a Tierra: La conexión del transformador a un sistema de puesta a tierra adecuado es crucial para la protección contra fallos eléctricos. La resistencia máxima de la puesta a tierra no debe superar los valores establecidos para evitar tensiones de contacto peligrosas.
- Protección contra Sobreintensidades y Sobretensiones: Es obligatorio instalar dispositivos de protección, como fusibles o interruptores automáticos, para proteger el transformador de sobreintensidades y sobretensiones que puedan dañarlo.
3. Protección contra Sobrecargas
Todo transformador debe contar con protección adecuada contra sobrecargas. Los dispositivos de protección deben dimensionarse en función de la potencia y la capacidad del transformador, considerando un margen adicional para tolerar sobrecargas transitorias.
Tipo de Transformador | Dispositivo de Protección Recomendado |
---|---|
Transformadores de Potencia Pequeña (< 3 kVA) | Fusibles o interruptores automáticos de respuesta rápida. |
Transformadores de Potencia Media (3 – 50 kVA) | Relés térmicos y magnéticos ajustables. |
Transformadores de Potencia Alta (> 50 kVA) | Relés diferenciales y de protección avanzada. |
Verificaciones e Inspecciones
- Verificación Inicial: Antes de poner en funcionamiento el transformador, se deben realizar pruebas de aislamiento, continuidad y resistencia de la puesta a tierra. Estas pruebas deben ser realizadas por personal técnico cualificado y registrado en un informe técnico.
- Inspección por Organismo de Control: Para instalaciones de gran envergadura o cuando lo exija la normativa, se debe realizar una inspección inicial por un organismo de control acreditado para verificar el cumplimiento de los requisitos normativos.
Puesta en Servicio
- Certificación de Instalación: Una vez realizada la instalación y las verificaciones, el instalador autorizado debe emitir un certificado de instalación que confirme que la instalación cumple con la normativa vigente.
- Registro y Autorización para el Suministro: El certificado de instalación, junto con la documentación técnica y las posibles inspecciones, debe ser registrado ante la autoridad competente para obtener la autorización de suministro.
Consideraciones de Seguridad
- Protección Contra Incendios: En áreas donde exista riesgo de incendio, se deben implementar medidas adicionales como sistemas de detección y extinción de incendios, y mantener una distancia de seguridad entre el transformador y materiales inflamables.
- Señalización y Bloqueo: Todas las instalaciones deben estar correctamente señalizadas, indicando el riesgo eléctrico y la identificación del equipo. Además, se deben instalar dispositivos de bloqueo para evitar el acceso no autorizado durante las intervenciones de mantenimiento.
Mantenimiento y Revisión
El mantenimiento periódico de los transformadores es esencial para su correcto funcionamiento y prolongación de la vida útil. Las actividades de mantenimiento incluyen:
- Revisión de las conexiones eléctricas y mecánicas.
- Comprobación de la temperatura de operación y funcionamiento de los sistemas de refrigeración.
- Verificación de los dispositivos de protección y de la integridad de la puesta a tierra.
Frecuencia de Mantenimiento Recomendado:
Tipo de Mantenimiento | Frecuencia Sugerida |
---|---|
Inspección Visual | Mensual |
Mantenimiento Preventivo | Anual |
Pruebas de Aislamiento y Continuidad | Cada 3 años |
Revisión de Puesta a Tierra | Cada 5 años o después de tormentas severas |
En resumen, la correcta instalación de transformadores en baja tensión no solo asegura el buen funcionamiento del sistema eléctrico, sino que también es fundamental para la seguridad de las personas y la protección de los equipos. Es vital seguir los procedimientos establecidos en la normativa aplicable y realizar un mantenimiento adecuado para garantizar la eficiencia y durabilidad del sistema eléctrico.