Cuando no existe un modelo oficial para la memoria técnica de diseño de instalaciones eléctricas de baja tensión, se debe estructurar de acuerdo con las normativas vigentes, específicamente el Real Decreto 842/2002, que aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). A continuación, se detalla el contenido recomendado para una memoria técnica de diseño (MTD).
Contenido de la memoria técnica
La MTD debe justificar las soluciones adoptadas y describir claramente el objeto de la instalación mediante un esquema unifilar y croquis de trazado. Debe ser comprensible tanto para profesionales como para terceros, especialmente el cliente.
1. Datos del Propietario
- Nombre de la persona física o razón social.
- CIF/NIF (incluyendo copia).
- Nombre del gerente o apoderado y de la persona de contacto.
- Domicilio y dirección para notificaciones.
- Teléfono de contacto y correo electrónico.
2. Identificación de la Persona que Firma la Memoria
- Instalador Habilitado: Nombre y apellidos, NIF, domicilio a efectos de notificación, población, provincia, correo electrónico, autorización nº, teléfono, categoría, procedencia del carnet.
- Empresa Instaladora: Nombre y apellidos, NIF, domicilio a efectos de notificación, población, provincia, correo electrónico, autorización nº, teléfono, categoría, procedencia del carnet.
3. Emplazamiento de la Instalación
- Lugar donde se realiza la instalación.
4. Uso al que se Destina
- Según la tabla indicada en el art. 3.1 de la ITC 04 del REBT.
5. Relación Nominal de los Receptores
- Tabla con cada uno de los aparatos eléctricos que se alimentarán desde la instalación descrita y su potencia.
6. Cálculos Justificativos
- Características de la línea general de alimentación, derivaciones individuales y líneas secundarias.
- Elementos de protección y puntos de utilización.
- Cuadro resumen de cálculo de los distintos circuitos de la instalación.
7. Memoria Descriptiva
7.1 Antecedentes
- Datos del propietario, constructor, etc.
- Ejemplo: «D._____________ como propietario, inquilino, promotor, etc., encarga la ejecución de la obra que se destina a vivienda/local, etc., a la empresa constructora_______________ y esta a su vez contrata la realización de la instalación eléctrica a la empresa instaladora______________.»
7.2 Uso
- Ejemplo: Viviendas, comercios, oficinas, etc.
7.3 Objeto
- Objetivos de la memoria.
- Ejemplo: Cumplir con el REBT ITC BT 04 para la puesta en servicio legal de la instalación eléctrica.
7.4 Alcance
- Nueva instalación o reforma.
- Ejemplo: «El ámbito de aplicación será exclusivamente la instalación eléctrica de BT de (vivienda, local, etc.) situada en la C/______________.»
7.5 Descripción
- Viviendas: Relación de estancias (salón, cocina, dormitorios, baños, etc.), metros cuadrados de cada estancia y total.
- Locales: Relación de estancias (almacén, aseos, zona de tiendas, etc.), metros cuadrados, circuitos de alumbrado y tomas de corriente.
7.6 Justificación del Grado de Ocupación
- Locales comerciales o oficinas: Justificación del número de personas.
- Ejemplo: Uso del valor de 0,8 m²/persona según el REBT o aplicación del Código Técnico de la Edificación.
7.7 Instalación Eléctrica
- Cumplimiento del REBT e ITCs correspondientes.
- Ejemplo: ITC BT 10 a la 16 para instalaciones de enlace, ITC BT 19 a la 24 para instalaciones interiores.
8. Esquema Unifilar
- Características de los dispositivos de corte y protección, puntos de utilización y secciones de los conductores.
9. Croquis de Trazado
- Función: Evitar daños accidentales, facilitar mantenimiento, ampliaciones y reparaciones.
- Ejemplo: Vista tridimensional, plano de planta, identificación de la Caja General de Protección, elementos principales de cada circuito.
10. Observaciones
- Ejemplo: Si no existe toma de tierra en un edificio, explicar la imposibilidad de colocarlo y solicitar exclusión del cumplimiento del REBT.
11. Alumbrado de Emergencia
- Justificación de los requisitos de alumbrado de evacuación y antipánico.
- Ejemplo: Planos que cumplan con el requisito de 1 lux en el suelo para evacuación y 0,5 lux a 1 m. de altura para antipánico.
Referencias Normativas
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
- Instrucciones Técnicas Complementarias: ITC-BT-04, ITC-BT-14, ITC-BT-25, entre otras.
Tabla Resumen del Contenido de una memoria técnica
Sección | Descripción |
---|---|
Datos del Propietario | Información personal y de contacto del propietario |
Identificación | Datos del instalador y empresa instaladora |
Emplazamiento | Localización de la instalación |
Uso | Destino de la instalación |
Relación de Receptores | Tabla con aparatos eléctricos y potencia |
Cálculos Justificativos | Características de líneas, elementos de protección |
Memoria Descriptiva | Antecedentes, uso, objeto, alcance, descripción |
Esquema Unifilar | Características de dispositivos y conductores |
Croquis de Trazado | Vista tridimensional, plano de planta |
Observaciones | Información adicional necesaria |
Alumbrado de Emergencia | Justificación de requisitos de alumbrado de emergencia |
En resumen, la memoria técnica de diseño debe estar bien estructurada, ser clara y comprensible, y cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Esta guía garantiza que la instalación eléctrica sea segura, eficiente y cumpla con todos los estándares reglamentarios.