Requisitos de los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones en Redes de Distribución

Los dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) son esenciales para salvaguardar las instalaciones eléctricas y los equipos conectados de los daños causados por picos de tensión. Existen requisitos específicos para asegurar su eficacia y cumplimiento con las normativas aplicables. A continuación, se describen estos requisitos y criterios de selección.

Tipos de Sobretensiones y Protección Adecuada

Sobretensiones Transitorias

Las sobretensiones transitorias son picos de tensión de corta duración que suelen deberse a fenómenos como el impacto de rayos o conmutaciones en la red eléctrica. Para proteger contra estas sobretensiones se utilizan dispositivos del tipo 1 y tipo 2:

  1. Tipo 1: Protección contra impactos directos de rayos. Se instala en la entrada principal de la instalación, generalmente en cuadros generales de baja tensión.
  2. Tipo 2: Protección contra sobretensiones inducidas o residuales. Se instalan en cuadros secundarios o subdistribuciones dentro de la instalación.

Sobretensiones Permanentes

Son incrementos sostenidos en la tensión, que pueden durar varios ciclos. Suelen ser causadas por defectos en la red, como un corte del conductor neutro. La protección contra estas sobretensiones se realiza mediante dispositivos que cortan el suministro eléctrico, protegiendo así los equipos sensibles.

Requisitos Específicos para los Dispositivos de Protección

Requisitos para Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Transitorias

Los dispositivos deben cumplir con normas específicas para garantizar su seguridad y rendimiento. Entre los principales requisitos, se incluyen:

  1. Normas de Referencia: Los DPS deben cumplir con la normativa UNE-EN 61643-11 para dispositivos de baja tensión y IEC 61643-11 para los internacionales. Estas normas establecen los métodos de ensayo y los requisitos de funcionamiento para garantizar una protección eficaz.
  2. Ensayos de Desempeño: Los dispositivos deben ser probados bajo condiciones controladas para verificar su capacidad de descarga y respuesta ante picos de tensión. Esto incluye ensayos con forma de onda 8/20 μs para medir su capacidad de manejo de corriente nominal de descarga y nivel de protección bajo tensión.
  3. Información y Marcado: Cada dispositivo debe incluir información clara y permanente sobre su capacidad, como:
  • Corriente nominal de descarga.
  • Tensión nominal y máxima continua de operación.
  • Tipo de dispositivo y modelo.
  • Fecha de fabricación y número de serie para garantizar su trazabilidad.
  1. Material de Envolvente: Los dispositivos para media y alta tensión deben estar fabricados con materiales resistentes, como porcelana o silicona, y no deben presentar evidencia de daños, como perforaciones o fisuras, incluso en condiciones de sobrecarga.

Requisitos para la Instalación de Dispositivos de Protección

  1. Instalación Centralizada y Descentralizada: En instalaciones con centralización de contadores, se recomienda el uso de protección tipo 1 en la entrada principal y tipo 2 en subdistribuciones. Si no se dispone de protección centralizada, se debe instalar una protección tipo 1+2 combinada para una protección integral.
  2. Configuración del Cuadro de Distribución: Los DPS se instalan en paralelo con el circuito que protegen, permitiendo que la corriente de descarga se desvíe sin afectar a los equipos conectados. Deben estar conectados a tierra con conductores de calibre adecuado para asegurar la rápida disipación de la energía.
  3. Combinación con Otros Dispositivos: Para maximizar la protección, los DPS deben combinarse con interruptores automáticos (IGA) que actúen al detectar sobretensiones permanentes, desconectando la instalación para evitar daños mayores.

Normativa Aplicable

  • UNE-EN 61643-11:2013: Esta norma especifica los requisitos para dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias conectados a sistemas eléctricos de baja tensión. Es fundamental para asegurar que los equipos cumplen con los niveles de seguridad y rendimiento exigidos.
  • EN 50550: Regula los dispositivos de protección contra sobretensiones permanentes, estableciendo los criterios de actuación y disparo para evitar daños en la instalación.

Recomendaciones de Instalación

  1. Evaluar la Ubicación: Determinar el tipo de protección necesaria según el entorno y la estructura de la instalación.
  2. Seleccionar el Tipo de Protección: Elegir entre dispositivos tipo 1, tipo 2 o combinados según la exposición a riesgos de sobretensión.
  3. Revisar el Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que los dispositivos cumplen con las normativas UNE e IEC aplicables.

El correcto diseño e instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones es clave para la seguridad y longevidad de cualquier red de distribución eléctrica, protegiendo tanto a los equipos como a las personas que interactúan con ellos【

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad