El dimensionado de la acometida en instalaciones de baja tensión es un proceso fundamental que garantiza la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo de la instalación eléctrica. Para realizar este dimensionado correctamente, es necesario seguir una serie de criterios técnicos y normativos que se detallan a continuación.
Criterios Generales para el Dimensionado
Potencia a Suministrar
El primer criterio es determinar la potencia máxima demandada por la instalación. Esta potencia dependerá del tipo de edificio o instalación (residencial, comercial, industrial) y de los equipos eléctricos que se vayan a utilizar. La potencia contratada debe ser suficiente para cubrir todas las necesidades de consumo sin causar sobrecargas en la red.
Caída de Tensión
La normativa establece límites específicos para la caída de tensión en las acometidas, con el objetivo de asegurar un suministro eléctrico de calidad. Para instalaciones de baja tensión, la caída de tensión máxima permitida en las acometidas es del 1% del valor nominal, según la ITC-BT-07.
Ejemplo de Cálculo de Caída de Tensión
Longitud del cable (m) | Sección del cable (mm²) | Intensidad (A) | Caída de tensión (%) |
---|---|---|---|
50 | 16 | 25 | 0,85 |
100 | 25 | 30 | 0,72 |
200 | 35 | 40 | 0,95 |
Capacidad de Transporte de Corriente
La intensidad máxima admisible por el conductor es un criterio esencial. Depende del tipo de conductor (cobre o aluminio), de su sección y del sistema de instalación (enterrado, aéreo, en canalización). Esta capacidad debe ser mayor que la corriente máxima que circulará por la acometida.
Protección Contra Sobrecargas y Cortocircuitos
Las acometidas deben estar protegidas contra sobrecargas y cortocircuitos mediante el uso de fusibles o interruptores automáticos adecuados a la intensidad máxima prevista. Esto evita daños en la instalación y riesgos para la seguridad de las personas.
Compatibilidad Electromagnética
Las acometidas deben diseñarse teniendo en cuenta la compatibilidad electromagnética para evitar interferencias con otros sistemas eléctricos y electrónicos. Se deben utilizar conductores apantallados y disponer de una buena puesta a tierra.
Requisitos Específicos para la Instalación de la Acometida
Emplazamiento de las Cajas Generales de Protección (CGP)
Según la ITC-BT-13, las cajas generales de protección deben instalarse en lugares de fácil acceso, preferentemente en la fachada exterior del edificio o en un nicho protegido en caso de acometidas subterráneas. La altura recomendada es entre 3 y 4 metros para montaje superficial.
Tipos de Acometida
Existen diferentes formas de acometida según el tipo de instalación:
- Acometida aérea: La acometida se realiza mediante un tendido aéreo de cables desde la red de distribución hasta la CGP.
- Acometida subterránea: Utiliza canalizaciones enterradas que deben cumplir con las especificaciones de resistencia y protección mecánica adecuadas.
Sección Mínima de los Conductores
La sección de los conductores depende de la intensidad máxima prevista y la distancia a recorrer. Según la ITC-BT-14, la sección mínima para acometidas en cobre es de 16 mm² y en aluminio de 25 mm², para garantizar la seguridad y la mínima caída de tensión.
Normativa Aplicable
Real Decreto 842/2002
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002, establece las condiciones técnicas y de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de baja tensión. Este reglamento es el principal marco normativo para el diseño y ejecución de acometidas.
Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC)
Las ITC desarrollan aspectos específicos del REBT. Las más relevantes para el dimensionado de acometidas son:
- ITC-BT-11: Especifica los requisitos para las acometidas eléctricas.
- ITC-BT-13: Detalla las características y requisitos de las cajas generales de protección.
- ITC-BT-14: Define las especificaciones de las líneas generales de alimentación.
Normas UNE
Las normas UNE complementan el REBT y las ITC, especificando características técnicas como la resistencia de los materiales, capacidad de transporte de corriente y métodos de instalación.
Norma UNE | Descripción |
---|---|
UNE 21123 | Cables de baja tensión: características y uso |
UNE 20460 | Reglas para la instalación eléctrica |
UNE 20501 | Criterios de compatibilidad electromagnética |
Resumen de Criterios y Consideraciones
- Determinación de la potencia máxima a suministrar.
- Selección de la sección de los conductores en función de la distancia y la intensidad.
- Protección adecuada contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Instalación correcta de la CGP y elección del tipo de acometida.
- Cumplimiento normativo con el REBT y las ITC aplicables.
Aplicar correctamente estos criterios no solo garantiza la seguridad y eficiencia de la instalación, sino que también asegura el cumplimiento con las normativas vigentes, minimizando riesgos y optimizando el rendimiento del sistema eléctrico.