Las instalaciones eléctricas en locales húmedos o mojados requieren de precauciones específicas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos. Estos entornos presentan riesgos adicionales debido a la presencia de humedad o agua, lo que aumenta la posibilidad de descargas eléctricas, cortocircuitos y otros incidentes peligrosos. En este artículo se abordarán las principales precauciones a tener en cuenta, así como las normativas aplicables para este tipo de instalaciones.
Definición de Locales Húmedos o Mojados
Un local húmedo se define como aquel en el que las condiciones de humedad relativa superan el 70%, lo que puede afectar el aislamiento de los materiales y equipos eléctricos. Un local mojado, por otro lado, es aquel donde la presencia de agua en forma líquida es frecuente, ya sea en el suelo o en las paredes, lo que incrementa significativamente el riesgo de contacto eléctrico.
Ejemplos de Locales Húmedos o Mojados
- Baños y duchas en viviendas y establecimientos públicos.
- Cocinas industriales y residenciales.
- Lavaderos y zonas de lavado de vehículos.
- Piscinas y áreas adyacentes.
- Cámaras frigoríficas y almacenes refrigerados.
Normativa Aplicable
Para la correcta instalación eléctrica en locales húmedos o mojados, se deben seguir las recomendaciones y requisitos establecidos en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y en las normas específicas que regulan las características de los equipos y su instalación. Entre las principales normativas aplicables se encuentran:
- ITC-BT-30: Esta instrucción técnica complementaria establece las prescripciones específicas para la instalación de sistemas eléctricos en locales con alta humedad o mojados.
- Norma UNE 20460-7-701: Esta norma regula las instalaciones eléctricas en locales con bañeras o duchas, detallando las zonas de riesgo y los niveles de protección requeridos.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): Proporciona pautas adicionales sobre la seguridad y el diseño en instalaciones de edificación.
Precauciones Generales para las Instalaciones en Locales Húmedos o Mojados
Grados de Protección (IP)
Los equipos y materiales eléctricos deben contar con un grado de protección IP (Ingress Protection) adecuado para evitar la entrada de agua y polvo. Los grados de protección más comunes en estos entornos son:
- IPX4: Protección contra salpicaduras de agua desde cualquier dirección. Adecuado para zonas cercanas a duchas y bañeras.
- IPX7: Protección contra la inmersión temporal en agua. Recomendado para instalaciones en piscinas y áreas donde se prevé una inmersión ocasional.
- IPX8: Protección contra la inmersión continua en agua. Utilizado en instalaciones subacuáticas permanentes.
Instalación de Dispositivos de Protección Diferencial
En locales húmedos o mojados, es obligatorio instalar dispositivos de protección diferencial con una sensibilidad de 30 mA. Estos dispositivos desconectan la corriente eléctrica en caso de detectar una fuga, evitando así el riesgo de electrocución. Deben instalarse en todos los circuitos que alimenten puntos de uso en estas zonas.
Ubicación y Protección de Interruptores y Tomas de Corriente
Los interruptores y tomas de corriente deben ubicarse fuera de las zonas de riesgo directo de contacto con el agua, como se detalla en la norma UNE 20460-7-701:
- Volumen 0: Incluye el interior de bañeras y duchas. No se permite la instalación de dispositivos eléctricos.
- Volumen 1: Zona por encima de la bañera o ducha hasta una altura de 2,25 metros. Solo se permiten dispositivos eléctricos con protección adecuada y alimentados a baja tensión (máximo 12V).
- Volumen 2: Área de 60 cm alrededor del volumen 1. Se permite la instalación de interruptores y enchufes siempre que tengan una protección mínima IPX4 y estén protegidos por un dispositivo diferencial.
Protección Contra la Corrosión
Los materiales utilizados deben ser resistentes a la corrosión, especialmente en zonas donde se usan productos químicos agresivos, como piscinas y cocinas industriales. Es recomendable el uso de cables y conductores con aislamiento de PVC o materiales especiales que no se degraden en contacto con ambientes húmedos.
Conductores y Canalizaciones
Los conductores deben ser adecuados para ambientes húmedos, con un aislamiento reforzado que evite cualquier posible contacto con el agua. Las canalizaciones deben ser estancas y estar debidamente selladas en las juntas para evitar la entrada de humedad.
- Tubos empotrados y superficiales: Se recomienda el uso de tubos de material no propagador de llama y resistentes a la humedad, como los fabricados en PVC o polietileno de alta densidad.
- Canalizaciones exteriores: Deben estar protegidas contra impactos mecánicos y asegurarse que no se acumule agua en su interior. Se deben utilizar soportes y fijaciones resistentes a la corrosión.
Precauciones Específicas según el Tipo de Local
Baños y Duchas
- Evitar la instalación de enchufes dentro de los volúmenes 0 y 1. Los interruptores deben ser de cuerda o situarse fuera del área de riesgo.
- Los calentadores eléctricos deben estar situados fuera del volumen 1 y contar con una protección diferencial independiente.
Cocinas y Lavaderos
- Los electrodomésticos deben estar correctamente conectados a tierra y protegidos con dispositivos diferenciales. Se recomienda el uso de tomas de corriente específicas para cada aparato.
- Evitar la instalación de canalizaciones eléctricas cerca de zonas de agua, como fregaderos o lavavajillas.
Piscinas y Áreas de Recreo Acuático
- La iluminación subacuática debe ser de muy baja tensión (12V) y con protección IPX8.
- Las bombas de agua y otros equipos eléctricos deben estar instalados en recintos técnicos separados y ventilados, con acceso restringido.
Tabla Resumen de Precauciones en Locales Húmedos o Mojados
Tipo de Local | Precaución Principal | Normativa Aplicable |
---|---|---|
Baños y duchas | Uso de protección diferencial y equipos con IP adecuado | UNE 20460-7-701 |
Cocinas y lavaderos | Evitar tomas de corriente cerca de agua, uso de protección diferencial | ITC-BT-30 |
Piscinas | Baja tensión para equipos subacuáticos, uso de IPX8 | ITC-BT-30, CTE |
Cámaras frigoríficas | Materiales anticorrosivos y canalizaciones estancas | ITC-BT-30 |
Recomendaciones Adicionales
Es esencial que todas las instalaciones en locales húmedos o mojados sean realizadas por personal cualificado y con experiencia en este tipo de entornos. Además, se deben realizar inspecciones periódicas para verificar el estado de los sistemas eléctricos y detectar posibles deterioros o fallos en los aislamientos.
Estas precauciones y normativas aseguran que las instalaciones eléctricas en locales húmedos o mojados sean seguras, eficientes y duraderas, minimizando el riesgo de accidentes y asegurando el cumplimiento de las regulaciones vigentes.