Criterios para la Clasificación de Locales de Riesgo Especial

La clasificación de los locales de riesgo especial es un aspecto fundamental en la normativa de seguridad y en la gestión de instalaciones eléctricas. Esta clasificación permite identificar y aplicar las medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de las personas y bienes. A continuación, se presentan los criterios utilizados para clasificar estos locales, basados en los documentos técnicos y normativas aplicables.

Definición de Locales de Riesgo Especial

Un local de riesgo especial es aquel que, debido a su diseño, ubicación o actividad que se desarrolla en su interior, presenta un mayor riesgo de incendio, explosión o cualquier otro peligro que pueda comprometer la seguridad. Estos locales requieren medidas adicionales de protección eléctrica y seguridad en comparación con otros espacios.

Clasificación de Locales de Riesgo Especial

Criterios Generales de Clasificación

Los criterios para clasificar un local como de riesgo especial se basan en varios factores, entre los que destacan:

  1. Uso y Actividad Desarrollada:
  • Locales donde se manipulan, procesan o almacenan sustancias inflamables o explosivas.
  • Zonas donde se desarrollan procesos industriales con atmósferas potencialmente explosivas (presencia de gases, vapores o polvos inflamables).
  1. Características del Entorno:
  • Locales ubicados en áreas con riesgo elevado de inundación, corrosión o condiciones extremas de temperatura.
  • Espacios donde se prevé una acumulación de papel o materiales combustibles, como archivos o bibliotecas.
  1. Presencia de Materiales Inflamables o Explosivos:
  • Almacenes de productos químicos, talleres de mantenimiento con presencia de aceites o combustibles, y depósitos de residuos.
  1. Afluencia de Personas:
  • Locales de pública concurrencia con ocupación superior a 100 personas y lugares con condiciones de evacuación complejas.

Clasificación Específica de Locales

Locales con Riesgo de Incendio o Explosión

  • Clase I: Comprende locales con presencia de gases, vapores o nieblas inflamables. Ejemplos incluyen estaciones de servicio, fábricas de pinturas, y depósitos de productos químicos.
  • Clase II: Se refiere a locales con presencia de polvo inflamable, como industrias madereras o de procesamiento de granos.

Locales de Pública Concurrencia

Se consideran locales de pública concurrencia aquellos que, por su actividad, tienen una gran afluencia de personas, como teatros, cines, salas de conferencias, discotecas y centros comerciales. Estos locales deben cumplir con requisitos estrictos en cuanto a instalaciones eléctricas y sistemas de seguridad.

Locales con Características Especiales

Incluye locales con condiciones específicas que afectan la seguridad eléctrica, tales como:

  • Localidades húmedas o mojadas: Baños públicos, lavanderías y saunas.
  • Localidades con atmósferas corrosivas: Fábricas de productos químicos o zonas costeras con alta salinidad.

Requisitos para Locales de Riesgo Especial

Protección contra Incendios

  1. Materiales de Construcción: Deben utilizarse materiales con una clasificación adecuada de resistencia al fuego, como paredes y puertas RF (Resistencia al Fuego) de acuerdo con las normativas establecidas.
  2. Sistema de Detección y Alarma: Es obligatorio instalar sistemas de detección de incendios y alarmas que alerten de forma inmediata sobre cualquier peligro.
  3. Extintores y Sistemas de Extinción: Deben instalarse extintores adecuados y, en algunos casos, sistemas automáticos de extinción, como rociadores.

Protección Eléctrica

  1. Equipos Certificados: Todos los equipos eléctricos deben contar con certificaciones que aseguren su uso en atmósferas potencialmente explosivas (norma UNE-EN 60079).
  2. Canalización y Conexiones: La instalación eléctrica debe estar protegida contra impactos y agentes corrosivos, utilizando canalizaciones específicas.
  3. Sistemas de Seguridad: Se deben instalar interruptores de emergencia y sistemas de corte automático en caso de cortocircuito o sobrecarga.

Normativa Aplicable

Para la clasificación y protección de los locales de riesgo especial se deben considerar las siguientes normativas:

  1. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC):
  • ITC-BT-29: Prescripciones particulares para locales con riesgo de incendio o explosión.
  • ITC-BT-30: Instalaciones en locales de características especiales.
  • ITC-BT-28: Instalaciones en locales de pública concurrencia.
  1. Norma Básica de Edificación (NBE-CPI-96): Establece los requisitos de protección contra incendios en edificios, incluyendo la clasificación de locales de riesgo especial y las medidas de protección necesarias.
  2. Norma UNE-EN 60079: Especifica los requisitos para la instalación y uso de equipos en atmósferas explosivas.
  3. Código Técnico de la Edificación (CTE): Proporciona pautas sobre seguridad en caso de incendio y condiciones de evacuación.

Recomendaciones para la Clasificación y Protección

  1. Realizar un Análisis de Riesgos: Evaluar el entorno, las sustancias presentes y la actividad desarrollada para determinar el nivel de riesgo.
  2. Aplicar las Normativas Específicas: Asegurarse de que todas las instalaciones y equipos cumplan con las normativas correspondientes.
  3. Mantener y Revisar las Instalaciones: Realizar inspecciones periódicas para garantizar el correcto estado de los sistemas de protección y las instalaciones eléctricas.

La correcta clasificación de los locales de riesgo especial es esencial para implementar medidas de seguridad adecuadas y prevenir accidentes, protegiendo tanto a las personas como a los bienes en caso de situaciones de emergencia.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad