Requisitos de las Instalaciones Eléctricas en Colegios de Nueva Construcción

Las instalaciones eléctricas en colegios de nueva construcción deben cumplir una serie de requisitos para garantizar la seguridad, eficiencia y durabilidad. Estos requisitos están regulados por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT), que establecen las normas a seguir para el diseño, ejecución y mantenimiento de estas instalaciones. A continuación, se detallan los principales aspectos a tener en cuenta.

Requisitos Generales

Potencia y Demanda

  1. Previsión de carga: Es fundamental realizar una previsión de la carga eléctrica necesaria. Según el uso del edificio y el número de aulas y servicios, se debe calcular la demanda total de potencia. En general, se debe considerar un mínimo de 100 W por metro cuadrado para áreas como oficinas y aulas, y una potencia adicional para laboratorios y talleres especializados.
  2. Instalación de sistemas de alimentación eléctrica: Las acometidas eléctricas deben estar dimensionadas para soportar la demanda prevista, considerando factores de simultaneidad y posibles ampliaciones futuras. Las acometidas deben ser adecuadas para el tipo de edificio y sus características, asegurando la estabilidad del suministro eléctrico.

Seguridad y Protección

  1. Protección contra contactos directos e indirectos: Todas las partes conductoras accesibles deben estar protegidas para evitar el contacto accidental. Es necesario instalar diferenciales de alta sensibilidad (30 mA) en todos los circuitos que alimenten puntos de uso general como aulas, despachos y servicios comunes.
  2. Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: Se deben instalar dispositivos de protección como interruptores automáticos en los cuadros eléctricos principales y secundarios. Estos dispositivos deben estar dimensionados adecuadamente para cada circuito, considerando la corriente máxima admisible.

Requisitos Específicos

Circuitos y Alumbrado

  1. Circuitos independientes: Cada zona del colegio debe tener circuitos independientes para alumbrado y fuerza, permitiendo un control adecuado y seguro de cada área. Por ejemplo, los laboratorios deben contar con circuitos de fuerza dedicados debido a la utilización de equipos eléctricos específicos.
  2. Alumbrado de emergencia: Es obligatorio disponer de sistemas de alumbrado de emergencia y señalización de rutas de evacuación, especialmente en áreas como pasillos, escaleras y salidas. Este alumbrado debe activarse automáticamente en caso de fallo del suministro eléctrico principal.

Instalaciones de Baja Tensión (ITC-BT-28)

  1. Cables y canalizaciones: Se deben utilizar cables con aislamiento adecuado, preferiblemente de tipo RZ1-K (AS), que son resistentes al fuego y adecuados para entornos educativos. Las canalizaciones deben estar protegidas contra daños mecánicos y su instalación debe realizarse de manera que no interfiera con el uso del espacio.
  2. Cuadros eléctricos: Los cuadros deben estar ubicados en lugares accesibles solo al personal autorizado y disponer de señalización adecuada. Deben incluir dispositivos de protección diferencial y contra sobretensiones transitorias y permanentes.

Consideraciones para Áreas Especiales

Laboratorios y Talleres

  1. Sistemas de seguridad específicos: Deben instalarse sistemas de protección adicionales, como interruptores de emergencia para desconectar rápidamente la alimentación en caso de accidente.
  2. Equipos y puntos de conexión: Los laboratorios deben contar con suficientes puntos de conexión de fuerza y luz, distribuidos de manera que no obstaculicen el movimiento ni la seguridad de los usuarios.

Instalaciones de Comunicación y Datos

  1. Previsión de canalizaciones: Es necesario prever canalizaciones para sistemas de telecomunicaciones, redes informáticas y audiovisuales, asegurando una infraestructura adecuada para el uso de nuevas tecnologías en el proceso educativo.
  2. Equipos de seguridad: Instalación de sistemas de protección contra sobretensiones en las redes de datos y comunicación para evitar daños en los equipos informáticos y de comunicación.

Normativas Aplicables

Las siguientes normativas son de aplicación para la instalación eléctrica en colegios de nueva construcción:

  1. REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión) y sus ITC correspondientes:
  • ITC-BT-28: Instalaciones en edificios destinados a la enseñanza.
  • ITC-BT-29: Instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión.
  • ITC-BT-37: Instalaciones eléctricas de alumbrado exterior.
  • ITC-BT-42: Protección contra sobretensiones.
  1. Norma UNE-EN 61537: Sistemas de bandejas y escalones portacables, resistencia a impactos y protección eléctrica.
  2. Norma UNE 211025: Cables con resistencia intrínseca al fuego, especialmente recomendados para circuitos de seguridad en entornos educativos.

La correcta planificación y ejecución de las instalaciones eléctricas en colegios no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino también la seguridad de todos los usuarios, la eficiencia energética y la adaptabilidad a las necesidades tecnológicas actuales y futuras.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad