Protección Diferencial Adecuada para Instalaciones Industriales

La elección de la protección diferencial adecuada en instalaciones industriales es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de los equipos eléctricos. A continuación, se presentan los tipos de protecciones diferenciales recomendadas y los criterios para su selección según las características específicas de la instalación.

Tipos de Protección Diferencial

Tipo AC

Los interruptores diferenciales de tipo AC son los más comunes y se utilizan en instalaciones residenciales y comerciales. Están diseñados para detectar únicamente corrientes de fuga en sistemas de corriente alterna. No son adecuados para instalaciones industriales con equipos que generan componentes de corriente continua, como variadores de frecuencia.

Tipo A

Los interruptores diferenciales de tipo A detectan corrientes de fuga en corriente alterna y pulsos de corriente continua. Son más adecuados para aplicaciones que incluyen equipos electrónicos sensibles, como fuentes de alimentación y sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, pueden no ser suficientes en entornos industriales complejos.

Tipo F

Los diferenciales de tipo F son especializados para aplicaciones industriales que incluyen dispositivos con electrónica avanzada, como sistemas de comunicación y equipos médicos. Son altamente inmunes a interferencias y protegen contra corrientes de fuga causadas por frecuencias altas. Se utilizan en entornos con altos niveles de ruido eléctrico.

Tipo B

Los diferenciales de tipo B son los más recomendados para instalaciones industriales. Detectan corrientes de fuga de formas de onda complejas, incluidas las corrientes continuas pulsantes y de alta frecuencia. Son esenciales para proteger equipos industriales con variadores de velocidad, sistemas de bombeo, grúas y cualquier dispositivo con componentes de corriente continua. Además, se emplean en instalaciones con equipos de electrónica de potencia, como inversores y sistemas de filtrado de armónicos, donde otras protecciones diferenciales podrían no detectar las corrientes de fuga peligrosas.

Aplicaciones Comunes para el Tipo B

  • Variadores de velocidad: Utilizados en procesos industriales como cintas transportadoras y sistemas de bombeo.
  • Equipos con electrónica de potencia: Inversores, sistemas fotovoltaicos y recarga de vehículos eléctricos.
  • Instalaciones médicas: Equipos sensibles en salas de operaciones o unidades de cuidados intensivos.

Selección Adecuada de la Protección Diferencial

Coordinación de Protecciones

En instalaciones industriales, es fundamental coordinar correctamente las protecciones diferenciales en serie para evitar disparos intempestivos y garantizar la continuidad operativa. Esto se logra mediante la selectividad vertical, que consiste en:

  1. Amperimétrica: La sensibilidad del diferencial aguas arriba debe ser al menos tres veces la del diferencial aguas abajo.
  2. Cronométrica: El tiempo de respuesta debe ser al menos dos veces el tiempo del diferencial aguas abajo.
  3. Tipo: El diferencial aguas arriba debe ser del mismo tipo o superior.

Sensibilidad y Capacidad

Para instalaciones industriales, se recomiendan sensibilidades de 30 mA para la protección de personas y 300 mA para la protección contra incendios. Además, es importante considerar la corriente nominal del interruptor diferencial en función de la carga total de la instalación.

Normativa Aplicable

La normativa que regula el uso de protecciones diferenciales en instalaciones industriales es la ITC-BT-24 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que establece los requisitos para la protección contra contactos directos e indirectos. La norma UNE HD 60364-4-41 también proporciona directrices para la selección de interruptores diferenciales en función del tipo de corriente de fuga esperada.

Recomendaciones Adicionales

  • Consultar siempre las especificaciones de los fabricantes de los equipos para asegurar la compatibilidad con el tipo de protección diferencial.
  • Realizar una evaluación de riesgos para identificar posibles fuentes de corrientes de fuga y seleccionar el tipo de diferencial más adecuado.
  • Considerar la implementación de protecciones diferenciales superinmunizadas para evitar disparos intempestivos en entornos con alta interferencia eléctrica.

La correcta selección de la protección diferencial en instalaciones industriales no solo previene daños a los equipos y cortes de suministro, sino que también asegura la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento con la normativa vigente

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad