Precauciones para Proteger Contra Contactos Directos e Indirectos

La protección contra contactos directos e indirectos es fundamental en cualquier instalación eléctrica para evitar accidentes y asegurar la integridad de las personas y los equipos. Los contactos eléctricos se clasifican en dos tipos: contacto directo y contacto indirecto. A continuación, se detallan las precauciones necesarias para proteger contra ambos tipos de contacto, basándose en la normativa vigente y en las mejores prácticas de seguridad.

Protección Contra Contactos Directos

El contacto directo se refiere a la posibilidad de que una persona toque accidentalmente partes activas de la instalación, como conductores o bornes de equipos que estén energizados. Para prevenir este tipo de contacto, se deben implementar las siguientes medidas:

Barreras y Envolventes

Se deben utilizar barreras y envolventes que impidan el acceso accidental a las partes activas. Estos elementos deben estar diseñados para resistir golpes mecánicos y ofrecer un grado de protección adecuado según el entorno de la instalación.

  • Grado de protección IP: El grado de protección de las envolventes se define según la norma UNE-EN 60529. Por ejemplo, en áreas donde existe polvo o salpicaduras de agua, se recomienda utilizar envolventes con un grado de protección IP54 o superior.

Aislamiento de Partes Activas

El aislamiento de las partes activas consiste en cubrir todos los conductores y componentes energizados con materiales aislantes. Esto evita que una persona pueda entrar en contacto con la corriente eléctrica. El aislamiento debe ser resistente y mantenerse en buen estado durante toda la vida útil de la instalación.

  • Materiales aislantes: Se utilizan plásticos, resinas o cerámicas con alta resistencia dieléctrica y mecánica.

Dispositivos de Protección Diferencial

Los dispositivos de protección diferencial (RCD, por sus siglas en inglés) detectan pequeñas fugas de corriente que podrían producirse si una persona entra en contacto con una parte activa. Estos dispositivos interrumpen rápidamente el suministro eléctrico, evitando daños graves.

  • Sensibilidad: Los RCD para protección contra contactos directos deben tener una sensibilidad de 30 mA, lo que garantiza una respuesta rápida ante cualquier situación de peligro.

Distancia de Seguridad

Las instalaciones eléctricas deben estar diseñadas de manera que se mantengan distancias de seguridad adecuadas entre las partes activas y las personas. Esto se aplica especialmente en instalaciones con conductores no aislados.

  • Espacios mínimos: En zonas de acceso público, se deben mantener al menos 2,5 metros de distancia vertical y 1 metro de distancia horizontal entre los conductores y el punto más cercano accesible.

Protección Contra Contactos Indirectos

El contacto indirecto ocurre cuando una persona toca una parte metálica que, en condiciones normales, no debería estar energizada, pero que ha llegado a estarlo debido a un fallo de aislamiento. Para prevenir este tipo de contacto, se implementan las siguientes medidas:

Puesta a Tierra

La puesta a tierra es una de las medidas más efectivas para proteger contra contactos indirectos. Consiste en conectar las partes metálicas no activas de la instalación (como carcasas de equipos) a un sistema de tierra. Esto permite que cualquier corriente de falla sea derivada a tierra, evitando que estas partes se energicen peligrosamente.

  • Resistencia de tierra: La resistencia de la puesta a tierra debe ser lo más baja posible, idealmente menos de 10 ohmios, para garantizar que la corriente de falla se disipe de manera efectiva.

Dispositivos de Protección contra Sobrecorrientes

Los dispositivos de protección contra sobrecorrientes (fusibles y disyuntores) interrumpen el suministro eléctrico cuando la corriente supera ciertos valores, evitando que un fallo provoque un calentamiento excesivo de los conductores y, en consecuencia, incendios o contactos indirectos.

  • Calibración adecuada: Estos dispositivos deben estar calibrados para operar a corrientes ligeramente superiores a la corriente nominal del circuito, asegurando así la protección adecuada.

Doble Aislamiento

El doble aislamiento es una medida de protección adicional utilizada en equipos eléctricos. Consiste en agregar una capa adicional de material aislante sobre la capa básica, eliminando la necesidad de conexión a tierra en algunos dispositivos portátiles y reduciendo el riesgo de contacto indirecto.

  • Equipos con doble aislamiento: Se identifican con el símbolo de un cuadrado dentro de otro cuadrado y no deben ser conectados a tierra.

Coordinación de Protección

Es importante que los dispositivos de protección estén correctamente coordinados para actuar de manera efectiva ante una falla. Esto implica que, en un sistema con múltiples niveles de protección, los dispositivos aguas arriba (más cercanos a la fuente de energía) y aguas abajo (más cercanos al punto de uso) actúen de manera secuencial, evitando interrupciones innecesarias del suministro eléctrico.

  • Selección y ajuste: La selección de dispositivos debe considerar tanto la capacidad de corriente como el tiempo de actuación, garantizando una respuesta adecuada a cualquier tipo de falla.

Normativa Aplicable

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)

El REBT establece las directrices para la protección contra contactos directos e indirectos en instalaciones de baja tensión. Las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) que se deben considerar incluyen:

  • ITC-BT-24: Protección contra contactos directos.
  • ITC-BT-25: Protección contra contactos indirectos.
  • ITC-BT-18: Puesta a tierra y protección de conductores.

Normas UNE

Las normas UNE complementan el REBT, proporcionando especificaciones técnicas detalladas sobre materiales y métodos de instalación. Algunas de las normas relevantes son:

  • UNE 20460: Reglas para la instalación eléctrica de edificios.
  • UNE-EN 60529: Grados de protección proporcionados por las envolventes.

Tabla Resumen de Medidas de Protección

Tipo de ContactoMedida de ProtecciónDescripción
Contacto DirectoBarreras y envolventesImpiden el acceso a partes activas
Aislamiento de partes activasCubierta aislante sobre conductores
Dispositivos de protección diferencialDetectan fugas de corriente y desconectan el suministro
Contacto IndirectoPuesta a tierraConexión de partes metálicas a tierra
Dispositivos de protección contra sobrecorrientesInterrumpen el circuito en caso de sobrecarga
Doble aislamientoAislamiento adicional para equipos portátiles
Coordinación de protecciónCorrecta secuencia de actuación de los dispositivos

Implementar estas medidas de protección es fundamental para asegurar la seguridad de las personas y la integridad de las instalaciones eléctricas, minimizando los riesgos asociados a los contactos directos e indirectos.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad