Requisitos Específicos para Instalaciones en Viviendas

Las instalaciones eléctricas en viviendas deben cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguren la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. Estos requisitos están regulados por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), que establecen las normas y directrices para el diseño, ejecución y mantenimiento de estas instalaciones. A continuación, se detallan los principales aspectos a considerar.

Principios Generales

Las instalaciones eléctricas en viviendas deben diseñarse y ejecutarse de manera que se garantice:

  • Seguridad de las personas: Protegiéndolas frente a contactos eléctricos directos e indirectos, y evitando riesgos de incendio y explosión.
  • Funcionamiento eficiente y continuo: Asegurando la correcta operación de todos los equipos eléctricos instalados y evitando sobrecargas.
  • Compatibilidad con otras instalaciones: No deben causar interferencias en otras instalaciones, como telecomunicaciones o sistemas de seguridad.

Grado de Electrificación

El grado de electrificación de una vivienda determina las características de la instalación eléctrica y la previsión de carga que debe tener. Existen dos niveles principales:

Electrificación Básica

Se aplica a la mayoría de las viviendas y cubre las necesidades mínimas de consumo eléctrico. Incluye los siguientes circuitos:

  • C1: Circuito de alumbrado general y de cocina.
  • C2: Circuito de tomas de corriente de uso general y frigorífico.
  • C3: Circuito para la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
  • C4: Circuito para horno y cocina eléctrica.
  • C5: Circuito para tomas de corriente adicionales en el salón.

Electrificación Elevada

Requerida en viviendas con una superficie útil superior a 160 m² o cuando se prevé el uso de ciertos aparatos eléctricos, como calefacción o aire acondicionado. Además de los circuitos de electrificación básica, se deben añadir:

  • C6: Circuito adicional para alumbrado.
  • C7: Circuito adicional para tomas de corriente.
  • C8: Circuito específico para calefacción eléctrica.
  • C9: Circuito específico para aire acondicionado.
  • C10: Circuito para secadora.
  • C11: Circuito para sistemas de automatización y gestión de energía.
  • C12: Circuitos adicionales según necesidades específicas de la vivienda.

Distribución de Circuitos

Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)

El cuadro general debe ubicarse en un lugar accesible y, preferiblemente, cerca de la entrada de la vivienda. Debe contener los siguientes elementos:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Limita la potencia contratada.
  • Interruptor Diferencial (ID): Protege contra contactos indirectos y fugas de corriente.
  • Interruptores Magnetotérmicos (PIAs): Protegen cada circuito de sobrecargas y cortocircuitos.

Requisitos de Cableado

El cableado utilizado debe cumplir con las especificaciones técnicas en cuanto a su sección y tipo de aislamiento, garantizando la capacidad de soportar la corriente eléctrica prevista sin sobrecalentarse. Los cables deben ser:

  • Libres de halógenos: Para evitar la emisión de gases tóxicos en caso de incendio.
  • Adecuadamente seccionados: Según la potencia que vayan a transportar.

Protección Contra Sobretensiones

Sobretensiones Transitorias y Permanentes

Todas las viviendas deben contar con protección contra sobretensiones, especialmente en zonas donde el suministro eléctrico es inestable o existe riesgo de descargas atmosféricas. Se recomienda instalar:

  • Protectores contra sobretensiones transitorias: Protegen frente a picos de tensión momentáneos causados por descargas atmosféricas o maniobras en la red.
  • Protectores contra sobretensiones permanentes: Desconectan la instalación en caso de un aumento prolongado de la tensión.

Instalación de Tomas de Tierra

Sistema de Puesta a Tierra

Todas las viviendas deben disponer de un sistema de puesta a tierra que garantice la protección contra contactos indirectos. Este sistema debe estar conectado a todas las partes metálicas accesibles de la instalación, como cuadros eléctricos, canalizaciones y envolventes de equipos.

Requisitos para las Tomas de Corriente

Altura de Instalación y Distribución

Las tomas de corriente deben estar distribuidas adecuadamente en la vivienda para evitar el uso excesivo de alargadores y adaptadores, que pueden suponer un riesgo de sobrecarga. Se deben seguir las siguientes pautas:

  • Altura mínima: 20 cm del suelo en zonas secas y 110 cm en zonas húmedas como cocinas y baños.
  • Número de tomas: Al menos una toma por cada 4 m² de superficie de habitación, asegurando al menos una toma en cada estancia.

Iluminación de Emergencia

Requisitos en Zonas Comunes

En viviendas ubicadas en edificios plurifamiliares, se debe prever la instalación de iluminación de emergencia en zonas comunes como escaleras y pasillos. Esta iluminación debe activarse automáticamente en caso de fallo del suministro eléctrico y garantizar al menos 1 lux en el suelo de las vías de evacuación.

Normativa de Referencia

Para garantizar el cumplimiento de todos estos requisitos, es fundamental conocer y aplicar las siguientes normativas:

  • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
  • Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT):
  • ITC-BT-19: Prescripciones generales de instalaciones interiores.
  • ITC-BT-25: Instalaciones en viviendas. Número de circuitos y características.
  • ITC-BT-26: Prescripciones generales de instalación.
  • ITC-BT-28: Instalaciones en locales de pública concurrencia.

Estas normativas proporcionan un marco claro y detallado para el diseño y ejecución de instalaciones eléctricas en viviendas, asegurando la seguridad de los usuarios y el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad