Las instalaciones eléctricas subterráneas, especialmente las derivaciones individuales, deben cumplir con ciertos requisitos específicos para garantizar la seguridad y la prevención de riesgos. A continuación, se detalla la normativa aplicable y los requisitos sobre el uso de cables libres de halógenos en este tipo de instalaciones.
Normativa Aplicable
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
- ITC-BT-15: Instalaciones de Enlace. Derivaciones Individuales.
Requisitos para Derivaciones Individuales Subterráneas
1. Uso de Cables Libres de Halógenos
La ITC-BT-15 especifica los requisitos para las derivaciones individuales, que son las instalaciones que conectan la Caja General de Protección (CGP) con el cuadro general de mando y protección de una vivienda o local. En el caso de derivaciones subterráneas, la normativa establece:
- Cables Libres de Halógenos:
- Obligatorio: Sí, es obligatorio que las derivaciones individuales subterráneas utilicen cables libres de halógenos. Esta medida es para aumentar la seguridad en caso de incendio, ya que los cables libres de halógenos no emiten gases tóxicos ni corrosivos cuando se queman.
- Referencia Normativa: ITC-BT-15, apartado 3, que indica que los cables deben ser de tipo no propagador de la llama y de baja emisión de humos y gases corrosivos.
2. Colocación y Protección
Además de la obligatoriedad de los cables libres de halógenos, la normativa establece otros requisitos para la colocación y protección de las derivaciones individuales subterráneas:
- Tubo de Protección:
- Requisito: Las derivaciones individuales deben estar alojadas en un tubo de protección adecuado. Este tubo puede ser rígido o flexible, pero debe ofrecer una protección mecánica suficiente y ser resistente a los agentes externos.
- Material del Tubo:
- Opciones: Los tubos pueden ser de PVC, polietileno, polipropileno o materiales metálicos, siempre y cuando cumplan con los estándares de seguridad y protección requeridos.
Justificación del Uso de Cables Libres de Halógenos
El uso de cables libres de halógenos en derivaciones individuales subterráneas se justifica por las siguientes razones:
- Seguridad en Caso de Incendio:
- Menor Emisión de Gases Tóxicos: Los cables libres de halógenos no emiten gases tóxicos ni corrosivos al quemarse, lo que reduce el riesgo de intoxicación y daños materiales en caso de incendio.
- Baja Propagación de la Llama: Estos cables están diseñados para no propagar la llama, lo que contribuye a contener el incendio y facilitar su extinción.
- Protección del Medio Ambiente:
- Impacto Ambiental: Los cables libres de halógenos son más ecológicos, ya que no liberan sustancias peligrosas al medio ambiente durante su fabricación, uso o eliminación.
¿Es obligatorio el cable libre de halógenos en instalación subterránea?
Sí, es obligatorio utilizar cables libres de halógenos en las derivaciones individuales subterráneas según la normativa vigente (ITC-BT-15). Esta exigencia se debe a las ventajas de seguridad que ofrecen estos cables en caso de incendio, así como su contribución a la protección del medio ambiente.
Tabla Resumen de Requisitos
Parámetro | Requisito |
---|---|
Tipo de Cable | Libres de halógenos |
Normativa Aplicable | ITC-BT-15 |
Colocación | Dentro de un tubo de protección |
Material del Tubo | PVC, polietileno, polipropileno, metálico |
Referencias Normativas
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
- ITC-BT-15: Instalaciones de Enlace. Derivaciones Individuales.
Para asegurar el cumplimiento de estos requisitos y la seguridad de la instalación, se recomienda siempre consultar con un Organismo de Control Acreditado (OCA) o el Servicio Territorial de Industria correspondiente.