Las derivaciones individuales son una parte fundamental de las instalaciones eléctricas de baja tensión, especialmente en edificios de viviendas, oficinas o locales comerciales. Comprender sus características es esencial para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la instalación eléctrica. A continuación, se detallan las características principales que deben cumplir estas derivaciones según la normativa vigente, con especial referencia al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).
¿Qué son las derivaciones individuales?
Las derivaciones individuales son las instalaciones eléctricas que conectan la caja general de protección (CGP) o el punto de entrega de la energía con el contador de cada usuario o punto de consumo. Estas derivaciones son responsables de transportar la electricidad desde la red de distribución hasta los cuadros de distribución de cada vivienda, local o instalación receptora.
Importancia de las derivaciones individuales
Las derivaciones individuales desempeñan un papel crucial en la seguridad y eficiencia de una instalación eléctrica. Una correcta instalación y dimensionado de las derivaciones asegura que no haya pérdidas excesivas de energía, reduce el riesgo de sobrecalentamiento y minimiza la posibilidad de cortocircuitos o incendios.
Requisitos normativos de las derivaciones individuales
De acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002, y la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-15, las derivaciones individuales deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad que se resumen a continuación:
Conductores de las derivaciones individuales
- Tipo de conductores:
Los conductores utilizados en las derivaciones individuales deben ser de cobre o aluminio, de acuerdo con las especificaciones establecidas en la ITC-BT-15. Deben estar aislados con materiales adecuados para el nivel de tensión de la instalación y protegerse contra posibles daños mecánicos o químicos. - Sección mínima de los conductores:
La sección mínima de los conductores de las derivaciones individuales está determinada por la intensidad de corriente que deberán soportar y la longitud de la derivación, para evitar caídas de tensión superiores al 1% de la tensión nominal. En general, para viviendas, se recomienda una sección mínima de 6 mm² para conductores de cobre y 10 mm² para conductores de aluminio. - Material aislante:
Los conductores deben estar recubiertos por un material aislante que sea resistente al calor, la humedad y agentes químicos. El material aislante debe ser de un tipo adecuado para el entorno de instalación, como PVC (policloruro de vinilo) o XLPE (polietileno reticulado). - Instalación en tubo o conducto:
Las derivaciones deben instalarse en el interior de tubos o canales protectoras que las aíslen y protejan de posibles daños mecánicos. Estos conductos deben ser resistentes al impacto, a los agentes químicos y a la propagación del fuego.
Protección de las derivaciones individuales
- Protección contra sobreintensidades:
Las derivaciones individuales deben estar protegidas contra sobrecargas y cortocircuitos mediante dispositivos de protección adecuados, como interruptores automáticos o fusibles. La ITC-BT-15 establece que estos dispositivos deben situarse en el cuadro general de protección o en el cuadro de distribución de la vivienda o local. - Protección contra contactos directos e indirectos:
Es necesario garantizar la protección contra contactos directos (contacto con partes activas de la instalación) e indirectos (contacto con partes metálicas que puedan quedar bajo tensión). Esto se logra mediante la utilización de dispositivos de corriente diferencial residual (RCD) con una sensibilidad adecuada (normalmente 30 mA) para evitar el riesgo de electrocución. - Protección contra impactos:
Las derivaciones individuales deben protegerse contra impactos mecánicos. Para ello, deben instalarse en el interior de tubos rígidos o flexibles de materiales plásticos o metálicos, o bien en canalizaciones eléctricas prefabricadas. - Protección contra incendios:
En instalaciones en las que exista riesgo de incendio, como en edificios de pública concurrencia, las derivaciones individuales deben contar con una protección adicional mediante conductores libres de halógenos para evitar la propagación del fuego y reducir la emisión de gases tóxicos en caso de incendio.
Instalación de las derivaciones individuales
- Trazado de las derivaciones:
El trazado de las derivaciones individuales debe ser lo más corto y recto posible, evitando curvas cerradas o ángulos agudos que puedan dañar los conductores o dificultar su mantenimiento. Las derivaciones deben instalarse a lo largo de zonas comunes del edificio, como pasillos, garajes o sótanos. - Ubicación:
Las derivaciones deben ubicarse de tal manera que sean fácilmente accesibles para su inspección, mantenimiento y reparación. En ningún caso deben instalarse en lugares expuestos a posibles daños, como zonas húmedas o de alto tránsito. - Señalización y etiquetado:
Todas las derivaciones deben estar claramente señalizadas y etiquetadas para identificar fácilmente a qué usuario o punto de consumo pertenecen. Esta identificación es especialmente importante en edificios de viviendas con múltiples usuarios para evitar confusiones o errores durante las reparaciones o mantenimientos.
Condiciones especiales para derivaciones enterradas
- Materiales especiales:
Las derivaciones enterradas deben utilizar cables diseñados específicamente para tal fin, como los cables unipolares de cobre o aluminio aislado con polietileno reticulado (XLPE), instalados en el interior de tubos protectores de PVC o de material equivalente. - Profundidad mínima:
La profundidad mínima de enterramiento de las derivaciones individuales debe ser de 70 cm, salvo en casos excepcionales donde se deba cruzar una vía o carretera, donde la profundidad debe ser de al menos 1 metro. - Protección adicional:
Además de los tubos protectores, las derivaciones enterradas deben incluir una malla de advertencia sobre el conducto, colocada a unos 20 cm por encima de los cables, para advertir de su presencia en caso de excavaciones.
Recomendaciones adicionales
- Verificación de la instalación:
Antes de poner en servicio una instalación eléctrica, se debe realizar una verificación completa de las derivaciones individuales, comprobando que todos los conductores estén correctamente conectados, aislados y protegidos. - Inspección periódica:
Se recomienda realizar inspecciones periódicas de las derivaciones individuales para detectar posibles desgastes, daños o anomalías que puedan comprometer la seguridad de la instalación.
Resumen de requisitos normativos
Requisito | Normativa | Descripción |
---|---|---|
Sección mínima de los conductores | ITC-BT-15 | 6 mm² para cobre y 10 mm² para aluminio |
Materiales aislantes | ITC-BT-15 | PVC o XLPE |
Protección contra sobreintensidades | ITC-BT-24, ITC-BT-22 | Interruptores automáticos o fusibles |
Protección contra contactos directos e indirectos | ITC-BT-24 | Dispositivos de corriente diferencial residual (30 mA) |
Protección contra incendios | ITC-BT-28 | Conductores libres de halógenos |
Instalación en tubos o conductos | ITC-BT-15 | Tubos rígidos o flexibles, canalizaciones eléctricas prefabricadas |
Profundidad mínima para derivaciones enterradas | ITC-BT-15 | 70 cm a 1 metro, dependiendo de la situación |
Las derivaciones individuales deben cumplir con estos requisitos normativos para asegurar un nivel adecuado de seguridad y eficiencia en la instalación eléctrica, minimizando los riesgos asociados a las instalaciones de enlace en baja tensión.