Las instalaciones de autoconsumo sin excedentes están diseñadas para consumir toda la energía generada sin devolverla a la red eléctrica. Esto implica la adopción de medidas específicas que aseguren que no se produzca vertido de energía y se cumplan con las normativas vigentes.
Características de las instalaciones de autoconsumo sin excedentes
Definición y objetivos
El autoconsumo sin excedentes implica que la instalación de generación de energía (por ejemplo, paneles solares) esté configurada de tal manera que toda la energía generada se utilice en el propio sistema o se disipe de manera controlada. No se permite, bajo ninguna circunstancia, que la energía sobrante se inyecte a la red de distribución pública.
Elementos clave para evitar el vertido de energía
Para garantizar que no haya vertido de energía, se deben implementar los siguientes elementos y medidas:
- Sistema de control anti-vertido: Es esencial la instalación de un dispositivo de control de vertido que limite la generación de energía al consumo instantáneo. Este sistema actúa reduciendo la producción de los generadores (por ejemplo, limitando la generación de los inversores solares) cuando se detecta que la energía producida es superior al consumo.
- Inversores con limitación de exportación: Utilizar inversores con función de limitación de exportación. Estos dispositivos son capaces de ajustar la potencia de salida para asegurarse de que la energía generada no exceda el consumo.
- Sistemas de almacenamiento: La incorporación de baterías permite almacenar el excedente de energía en lugar de inyectarlo a la red. Esto ayuda a maximizar el autoconsumo y a gestionar mejor la energía durante los periodos en los que la generación supera el consumo.
- Medidas de protección: La instalación debe incluir sistemas de protección que aseguren la desconexión automática del generador en caso de que se detecte un intento de vertido de energía. Esto se realiza mediante interruptores automáticos y contactores configurados para cortar la alimentación del generador si se supera el umbral de consumo.
Normativa y regulaciones aplicables
Real Decreto 244/2019
El Real Decreto 244/2019 regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica en España. Este decreto establece las bases para el autoconsumo sin excedentes, especificando que estas instalaciones deben contar con dispositivos que impidan la inyección de energía a la red.
Guía Técnica de Aplicación de la ITC-BT-40
La ITC-BT-40, incluida en la normativa del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aborda las especificaciones técnicas de las instalaciones generadoras de baja tensión, haciendo hincapié en la necesidad de incluir dispositivos de protección que impidan el vertido de energía.
Normas UNE relevantes
Las instalaciones deben utilizar componentes que cumplan con las normas UNE para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas anti-vertido:
- UNE-EN 50549: Esta norma regula las interfaces de los generadores de energía conectados a la red y las condiciones bajo las cuales operan para evitar la exportación de energía.
- UNE-EN 62109: Aplica a los inversores y equipos electrónicos relacionados, asegurando que cumplen con las medidas de seguridad necesarias para evitar problemas como la inyección no autorizada de energía a la red.
Implementación práctica
Instalación y configuración
El diseño de la instalación debe incluir un análisis de la carga total para establecer las capacidades del sistema generador y los sistemas de almacenamiento. Un integrador de sistemas autorizado debe llevar a cabo la instalación y configuración del dispositivo de control de vertido y asegurarse de que la programación y los sistemas de protección estén configurados adecuadamente.
Pruebas y verificaciones
Antes de la puesta en marcha de la instalación, se deben realizar pruebas para confirmar que el sistema de control anti-vertido funciona correctamente. Estas pruebas incluyen:
- Verificación del dispositivo de control: Comprobar que el dispositivo limita la generación cuando se detecta un excedente.
- Pruebas de desconexión: Simular un aumento de la generación para verificar que el sistema se desconecta automáticamente cuando se intenta verter energía a la red.
La gestión de instalaciones de autoconsumo sin excedentes requiere la adopción de sistemas de control precisos, dispositivos de protección confiables y un estricto cumplimiento de la normativa vigente. Esto garantiza no solo el cumplimiento legal, sino también la eficiencia y la seguridad del sistema.