Un cuadro de obra es un conjunto de aparamenta eléctrica diseñado para utilizarse en instalaciones temporales durante la construcción de edificios, trabajos de reparación, modificaciones, extensiones, demoliciones, trabajos públicos, y similares.
Las características y requisitos que debe cumplir un cuadro de obra se encuentran especificados en la Guía Técnica de Aplicación ITC-BT-33.
Características Generales de cuadros de obra
- Alimentación:
- Debe estar claramente identificada según la fuente que la alimente.
- Especificar tensión asignada, corriente máxima admisible, tipo de red (TT, TN, etc.), y tipo de elemento de protección aguas arriba.
- Posibilidad de varias fuentes de alimentación (generadores fijos o móviles) conectadas mediante dispositivos que impidan la interconexión.
- Protección Contra Choques Eléctricos:
- Contactos Directos: Protección por aislamiento, barreras o envolventes. No se admiten protecciones por obstáculos ni por puesta fuera de alcance en instalaciones temporales.
- Contactos Indirectos: Protección por corte automático de la alimentación, empleo de equipos de clase II, locales no conductores, conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra, o separación eléctrica.
- Aparamenta:
- De Mando y Seccionamiento: Debe existir un conjunto en el origen de cada instalación que incluya el cuadro general de mando y los dispositivos de protección principales.
- Dispositivos de seccionamiento y protección omnipolar en cada sector de distribución y en la alimentación de todos los aparatos de utilización.
- Canalizaciones y Cables:
- Las canalizaciones deben evitar esfuerzos sobre las conexiones de los cables y protegerlos de daños mecánicos.
- Cables exteriores deben ser de tensión asignada mínima 450/750V, aptos para servicios móviles, y cumplir con normas específicas como UNE 21.027 o UNE 21.150.
Equipos y Dispositivos Requeridos
- Dispositivos de Protección:
- Interruptores diferenciales para protección contra contactos directos e indirectos.
- Fusibles, transformadores de aislamiento, bloques de conexión, y dispositivos de corriente diferencial.
- Protectores contra sobretensiones transitorias y permanentes.
- Grados de Protección:
- Equipos a la intemperie deben tener un grado de protección mínimo IP45.
- Materiales de las envolventes y tabiques deben soportar esfuerzos mecánicos, eléctricos y térmicos, así como efectos de la humedad.
Normativa Aplicable
- Normas UNE: Especifican los requisitos técnicos y de seguridad para los componentes utilizados en los cuadros de obra, incluyendo interruptores, diferenciales, fusibles, y canalizaciones.
- ITC-BT-24: Regula las medidas generales de protección contra choques eléctricos en instalaciones interiores o receptoras.
- ITC-BT-33: Específica para instalaciones provisionales y temporales de obras.
Ejemplo de Estructura de un Cuadro de Obra
Elemento | Requisito/Norma |
---|---|
Envolventes | UNE EN 62208, IP45 mínimo |
Interruptores diferenciales | UNE EN 61008 (uso doméstico), UNE EN 60947-2 (uso industrial) |
Canalizaciones | UNE EN 50086, UNE EN 61386 (tubos), UNE EN 50085 (canales) |
Cables | UNE 21.027, UNE 21.150, aptos para servicios móviles |
Protección contra sobretensiones | UNE EN 61643-11 (transitorias), EN 50550 (permanentes) |
Esta tabla resume los componentes y sus requisitos normativos para asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de seguridad en un cuadro de obra.