La instalación eléctrica en viviendas debe cumplir con una serie de normativas técnicas para garantizar la seguridad y funcionalidad. Uno de los aspectos más importantes a considerar es el número de circuitos que debe tener la instalación, determinado por el grado de electrificación de la vivienda y su superficie. A continuación, se explican los requisitos normativos y recomendaciones para una correcta instalación.
Grado de Electrificación
Las viviendas se clasifican según el grado de electrificación, que puede ser básico o elevado. Cada grado determina el número mínimo de circuitos necesarios:
Electrificación Básica
Este es el nivel mínimo requerido para viviendas de hasta 160 m². Incluye los siguientes circuitos básicos:
- C1: Circuito para iluminación general de toda la vivienda.
- C2: Circuito para tomas de corriente de uso general y frigorífico.
- C3: Circuito para cocina y horno.
- C4: Circuito para lavadora, lavavajillas y termo eléctrico (si están en la misma estancia).
- C5: Circuito para tomas de corriente en baños y tomas auxiliares en la cocina.
Electrificación Elevada
Para viviendas de más de 160 m² o con un equipamiento superior, se deben añadir los siguientes circuitos adicionales:
- C6: Circuito para aire acondicionado.
- C7: Circuito para calefacción eléctrica, si se utiliza.
- C8: Circuito adicional para tomas de corriente de uso general, en caso de que la vivienda cuente con muchas tomas adicionales o un uso intensivo de electrodomésticos.
Recomendaciones Adicionales
Además de los circuitos obligatorios, se recomienda incluir circuitos adicionales en función de las características específicas de la vivienda y las necesidades del usuario. Estos pueden ser:
- Circuito independiente para hornos microondas de alta potencia.
- Circuitos adicionales para zonas específicas como el garaje o sótano.
- Circuitos específicos para sistemas de seguridad, como alarmas o cámaras.
Distribución y Protección de los Circuitos
Cada circuito debe estar protegido por interruptores automáticos (PIA) adecuados a su función y por un interruptor diferencial (ID) que garantice la seguridad de la instalación y de las personas. Además, los cuadros eléctricos deben cumplir con los requisitos de ubicación y protección establecidos por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Normativa Aplicable
La normativa que regula estas instalaciones es el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, y sus instrucciones técnicas complementarias, especialmente la ITC-BT-25 que especifica los requisitos para instalaciones eléctricas en viviendas. Esta instrucción detalla tanto el número de circuitos como las características de cada uno, tales como la sección mínima de los conductores, las caídas de tensión permitidas y los puntos mínimos de utilización.
Resumen de Circuitos y sus Características
Circuito | Descripción | Características |
---|---|---|
C1 | Iluminación general | Cable de 1,5 mm², PIA de 10 A |
C2 | Tomas de corriente y frigorífico | Cable de 2,5 mm², PIA de 16 A |
C3 | Cocina y horno | Cable de 6 mm², PIA de 25 A |
C4 | Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico | Cable de 4 mm², PIA de 20 A |
C5 | Tomas en baños y auxiliares en cocina | Cable de 2,5 mm², PIA de 16 A |
C6 | Aire acondicionado | Cable de 6 mm², PIA de 25 A |
C7 | Calefacción eléctrica | Según la potencia, PIA adecuado |
C8 | Tomas de corriente adicionales | Cable de 2,5 mm², PIA de 16 A |
Referencias Normativas
- Real Decreto 842/2002: Reglamento electrotécnico para baja tensión, que establece los requisitos de seguridad para instalaciones eléctricas en baja tensión.
- ITC-BT-25: Instrucción Técnica Complementaria que detalla el número de circuitos y características de las instalaciones en viviendas.
Estas normativas son de aplicación obligatoria y deben ser respetadas en todas las instalaciones nuevas o reformas significativas de instalaciones existentes. El cumplimiento de estas disposiciones asegura una instalación segura y funcional, adecuada a las necesidades modernas de confort y eficiencia energética en el hogar.