Especificaciones para la Línea General de Alimentación (LGA)

La Línea General de Alimentación (LGA) es una parte fundamental de las instalaciones eléctricas en edificios, especialmente en aquellos destinados a viviendas, oficinas, o locales comerciales. La LGA es el conjunto de conductores que unen la acometida (punto donde se conecta el suministro de electricidad de la red pública) con los cuadros de distribución o con las cajas generales de protección. A continuación, se detallan las especificaciones que deben cumplirse al instalar una Línea General de Alimentación, según la normativa vigente y las instrucciones técnicas complementarias.

Requisitos generales para la Línea General de Alimentación

La instalación de la Línea General de Alimentación debe cumplir con una serie de requisitos generales que garantizan su seguridad y eficiencia. Estos requisitos están regulados en la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-14 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002. Los principales requisitos son:

  • Material de los conductores: Los conductores de la LGA deben ser de cobre o aluminio. La elección entre uno u otro dependerá de las condiciones de la instalación y de las especificaciones de las compañías suministradoras. Sin embargo, el Reglamento permite que las compañías de distribución puedan establecer requisitos específicos sobre el tipo de conductor, siempre y cuando estos requisitos sean aprobados por las autoridades competentes.
  • Aislamiento de los conductores: Los conductores deben estar aislados conforme a las normas de seguridad vigentes, generalmente con un aislamiento de tipo termoplástico o termoestable. El tipo de aislamiento dependerá del entorno de instalación y del tipo de canalización utilizada.
  • Sección mínima de los conductores: La sección de los conductores de la LGA debe ser suficiente para soportar la corriente máxima que puede circular por ellos sin sobrecalentarse. La sección mínima para conductores de cobre es de 10 mm² y para conductores de aluminio es de 16 mm². Estas secciones pueden aumentar en función de la potencia contratada y de la longitud de la línea para evitar caídas de tensión excesivas.
  • Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: Es obligatorio instalar dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos en la LGA. Estos dispositivos se instalan generalmente en la caja general de protección (CGP), la cual es el punto donde se inicia la LGA.
  • Ubicación: La LGA debe situarse en lugares accesibles, pero protegidos de daños mecánicos y de la intemperie. Debe evitarse su instalación en lugares donde puedan sufrir daños debido a la humedad, golpes o calor excesivo. En los edificios, la LGA se instala preferentemente en canalizaciones empotradas o en conductos que garanticen su protección.

Especificaciones de instalación

Tipos de canalización permitidos

La ITC-BT-14 del REBT especifica que la LGA puede instalarse utilizando diferentes tipos de canalización, que se deben elegir en función del tipo de edificio, su uso y las características del entorno. Los tipos de canalización más comunes son:

  1. Tubos empotrados o enterrados: Los conductores deben estar en el interior de tubos empotrados en paredes o techos, o enterrados bajo el suelo. Estos tubos deben ser de un material adecuado para proteger los conductores contra daños mecánicos.
  2. Canales protectoras: Se pueden utilizar canales protectoras siempre que su tapa solo pueda abrirse con la ayuda de un útil, lo que asegura que los conductores están protegidos contra manipulaciones indebidas o accidentes.
  3. Canalizaciones prefabricadas: También son permitidas las canalizaciones eléctricas prefabricadas, que son sistemas modulares que incluyen los conductores y su aislamiento en una estructura rígida y segura.
  4. Conductos cerrados de obra de fábrica: En algunos casos, especialmente en edificios industriales o comerciales, la LGA puede instalarse en conductos cerrados de obra de fábrica, siempre y cuando estos conductos se hayan diseñado y construido específicamente para proteger la LGA.

Requisitos de protección

Para garantizar la seguridad de la instalación y de las personas que puedan entrar en contacto con ella, la LGA debe cumplir con los siguientes requisitos de protección:

  • Protección mecánica: Las canalizaciones deben ser lo suficientemente resistentes para proteger los conductores de golpes o impactos. Si se instalan en lugares donde puedan estar expuestos a golpes, es recomendable el uso de tubos metálicos o canales protectoras reforzadas.
  • Protección contra la corrosión: En ambientes húmedos o con riesgo de corrosión, como sótanos o exteriores, los conductores y sus canalizaciones deben estar protegidos con materiales adecuados, como conductores con aislamiento resistente a la humedad y canales o tubos resistentes a la corrosión.
  • Protección contra incendios: Las canalizaciones deben ser resistentes al fuego, especialmente en zonas de paso o en espacios donde haya materiales combustibles. En algunos casos, es obligatorio el uso de conductores con aislamiento libre de halógenos, que no emiten gases tóxicos en caso de incendio.

Características del esquema unifilar

El esquema unifilar de la LGA es un diagrama que representa la disposición y conexión de los conductores y dispositivos de protección. Este esquema es necesario para la correcta planificación y ejecución de la instalación y debe cumplir con las siguientes características:

  • Identificación de los conductores: Deben identificarse claramente los conductores de fase, neutro y protección (tierra). Es común el uso de códigos de colores para esta identificación: marrón, negro o gris para las fases, azul para el neutro y verde-amarillo para el conductor de protección.
  • Dispositivos de protección: El esquema debe incluir los dispositivos de protección instalados, como interruptores automáticos o diferenciales, especificando su tipo y capacidad de corriente.
  • Puntos de conexión: Se deben indicar claramente todos los puntos de conexión a lo largo de la LGA, incluyendo empalmes, cajas de derivación y las conexiones a las cajas generales de protección.

Procedimientos de verificación e inspección

La instalación de la LGA debe someterse a procedimientos de verificación e inspección antes de su puesta en servicio y periódicamente, según lo especificado en la ITC-BT-05 del REBT. Estos procedimientos incluyen:

  • Verificación inicial: Realizada por el instalador autorizado para asegurar que la instalación cumple con todos los requisitos de seguridad y eficiencia antes de ser conectada al suministro eléctrico.
  • Inspecciones periódicas: En determinadas situaciones, como en edificios de uso público o en instalaciones industriales, la LGA debe ser inspeccionada periódicamente por un Organismo de Control Autorizado (OCA) para asegurar que se mantiene en condiciones seguras y operativas.

Tabla de especificaciones de la LGA

A continuación, se presenta una tabla resumen con las principales especificaciones de la Línea General de Alimentación:

EspecificaciónDetalle
Material de los conductoresCobre o aluminio
AislamientoTermoplástico o termoestable
Sección mínima conductores10 mm² para cobre, 16 mm² para aluminio
Protección contra sobrecargas y cortocircuitosInterruptores automáticos o fusibles en la caja general de protección
Tipos de canalizaciónTubos empotrados, canales protectoras, canalizaciones prefabricadas, etc.
Protección mecánicaCanalizaciones resistentes a golpes e impactos
Protección contra la corrosiónMateriales adecuados para ambientes húmedos o corrosivos
Protección contra incendiosConductores libres de halógenos en áreas sensibles
Verificación inicialRealizada por instalador autorizado
Inspecciones periódicasRealizadas por Organismo de Control Autorizado en instalaciones especiales

Conceptos clave a tener en cuenta

  • LGA: Línea General de Alimentación.
  • ITC-BT-14: Instrucción Técnica Complementaria que regula la LGA.
  • Acometida: Punto de conexión entre la red pública y la instalación interna del edificio.
  • Caja General de Protección (CGP): Elemento donde se inicia la LGA y se ubican dispositivos de protección.
  • Conductores libres de halógenos: Cables que no emiten gases tóxicos en caso de incendio.

Normativa de referencia

  • Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por Real Decreto 842/2002.
  • ITC-BT-14: Especificaciones para la Línea General de Alimentación.
  • ITC-BT-05: Verificaciones e inspecciones de instalaciones eléctricas.

Estas especificaciones garantizan que la instalación de la LGA se realice de manera segura y eficiente, cumpliendo con las normativas vigentes y minimizando los riesgos de fallos eléctricos, cortocircuitos o incendios.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad