Prescripciones Generales para las Instalaciones Interiores o Receptoras

En este apartado se detallarán las prescripciones generales que deben seguirse en las instalaciones eléctricas interiores o receptoras según lo establecido en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC). Estas prescripciones son esenciales para asegurar la correcta instalación, funcionamiento y seguridad de los sistemas eléctricos en diferentes entornos, como viviendas, industrias y locales de pública concurrencia.

Definición y Ámbito de Aplicación

Las instalaciones interiores o receptoras son aquellas que, alimentadas por una red de distribución o por una fuente de energía propia, tienen como objetivo principal la utilización de la energía eléctrica. Estas instalaciones pueden encontrarse tanto en el interior como en el exterior de los edificios y su correcto diseño y ejecución es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia energética.

Normativa Aplicable

Las prescripciones contenidas en la ITC-BT-19 se aplican a todas las instalaciones interiores que estén dentro del campo de aplicación del artículo 2 del REBT, con tensiones asignadas dentro de los márgenes establecidos en el artículo 4 del mismo reglamento. Estas instalaciones pueden ser aéreas, empotradas o enterradas y se pueden realizar en viviendas, industrias, comercios, entre otros.

Prescripciones Generales de Instalación

Regla General

La determinación de las características de la instalación debe realizarse según la norma UNE 20.460-3, y dependiendo del tipo de instalación se deben aplicar las prescripciones de la ITC-BT correspondiente, como se indica a continuación:

  • Instalaciones interiores en viviendas: ITC-BT-25, 26 y 27.
  • Locales de pública concurrencia: ITC-BT-28.
  • Locales con riesgo de incendio o explosión: ITC-BT-29.
  • Locales húmedos, mojados o con riesgo de corrosión: ITC-BT-30.

Criterios para el Diseño de Instalaciones

El diseño de la instalación debe considerar los siguientes criterios clave para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema:

  1. Utilización prevista de la instalación: Determina la estructura y el tipo de sistema de distribución a utilizar.
  2. Previsión de carga: La potencia prevista de una instalación debe ser adecuada para evitar sobrecargas y garantizar un diseño económico y seguro.
  3. Tipo de sistema de distribución: En instalaciones con potencias superiores a 15 kW, se recomienda el uso de esquemas trifásicos para reducir la intensidad de corriente por fase.

Protección y Seguridad

Medidas de Protección

Las instalaciones deben contar con sistemas de protección adecuados para prevenir los efectos de sobretensiones y sobreintensidades que puedan ocurrir debido a fallos en el sistema o eventos externos. Se deben aplicar medidas de protección tanto para los contactos directos (protección del usuario frente al contacto accidental con partes activas) como indirectos (protección frente a defectos de aislamiento).

Resistencia de Aislamiento y Rigidez Dieléctrica

Es fundamental que las instalaciones mantengan un nivel adecuado de resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica. Para garantizarlo, se deben realizar pruebas específicas, desconectando previamente los eventuales protectores de sobretensiones.

Bases de Toma de Corriente

Las bases de toma de corriente en las instalaciones deben cumplir con la normativa UNE 20315, según el tipo de aplicación:

  • C2a: Base bipolar con contacto lateral de tierra (10/16A, 250V) de uso general.
  • ESB 25-5a: Base bipolar con contacto de tierra (25A, 250V) para cocinas.
  • C3a: Base bipolar con espiga de contacto de tierra (10/16A, 250V) cuando es necesario distinguir entre fase/neutro o disponer de una red de tierras específica.

Subdivisión y Equilibrado de Cargas

En toda instalación es crucial alcanzar un máximo equilibrio en las cargas que soportan los distintos conductores. La subdivisión de la instalación permite:

  • Minimizar el impacto de averías: Asegura que las fallas afecten solo a una mínima parte de la instalación.
  • Facilitar la localización de averías: Ayuda a identificar y solucionar problemas rápidamente, mejorando la eficiencia operativa y de mantenimiento.

Las prescripciones generales para las instalaciones interiores o receptoras abarcan desde la planificación y el diseño hasta la ejecución y el mantenimiento de los sistemas eléctricos. El cumplimiento de las normas UNE y las ITC correspondientes garantiza la seguridad, eficiencia y funcionalidad de las instalaciones en distintos entornos. Para más detalles, se recomienda consultar la normativa específica en el REBT y sus instrucciones complementarias.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad