La instalación de sistemas de puesta a tierra en luminarias exteriores es fundamental para garantizar la seguridad eléctrica y la protección contra contactos indirectos. A continuación, se detalla la normativa y los requisitos relacionados con la distribución de la red de tierras en luminarias exteriores, incluso cuando se utilicen picas de tierra individuales para cada farola.
Normativa Aplicable
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
- ITC-BT-09: Instalaciones de Alumbrado Exterior.
- ITC-BT-18: Instalaciones de Puesta a Tierra.
Requisitos Generales para la Puesta a Tierra
Según la normativa del REBT, todas las instalaciones eléctricas deben contar con un sistema de puesta a tierra adecuado para proteger a las personas y los equipos. La ITC-BT-18 establece los requisitos específicos para las instalaciones de puesta a tierra.
Distribución de la Red de Tierras
1. Red de Tierras Continuada
La red de tierras debe ser continuada y distribuirse por todas las luminarias exteriores. La razón principal es garantizar una conexión equipotencial que minimice las diferencias de potencial entre distintos puntos del sistema de alumbrado.
2. Picas de Tierra Individuales
Aunque se utilicen picas de tierra individuales para cada farola, la normativa establece que:
- Conexión Equipotencial: Es esencial que todas las picas de tierra estén interconectadas para asegurar que todas las partes metálicas accesibles y las masas de la instalación tengan el mismo potencial.
- Protección de Diferencial: El correcto funcionamiento de los dispositivos de protección diferencial depende de una red de tierras interconectada y de baja impedancia.
Justificación Técnica
La principal justificación para interconectar todas las picas de tierra y distribuir la red de tierras por todas las luminarias es garantizar la seguridad eléctrica. Una red de tierras interconectada ofrece las siguientes ventajas:
- Reducción del Riesgo de Choque Eléctrico
- Minimiza la diferencia de potencial entre diferentes partes metálicas de la instalación.
- Asegura una protección efectiva contra contactos indirectos.
- Eficiencia de los Dispositivos de Protección
- Mejora la efectividad de los dispositivos de protección diferencial.
- Permite una rápida detección y desconexión en caso de fallos a tierra.
- Normativa y Cumplimiento
- Cumple con los requisitos establecidos en la ITC-BT-09 y la ITC-BT-18.
- Asegura la conformidad con las inspecciones periódicas y verificaciones de seguridad.
Conclusión sobre la red de tierras
Sí, se debe distribuir la red de tierras por todas las luminarias exteriores incluso cuando se tengan picas de tierra en cada una de las farolas. La interconexión de todas las picas de tierra es crucial para garantizar la seguridad eléctrica y el funcionamiento adecuado de los dispositivos de protección diferencial.
Tabla Resumen de Requisitos
Requisito | Descripción |
---|---|
Red de Tierras Continuada | Interconectar todas las picas de tierra para asegurar una conexión equipotencial. |
Protección Diferencial | Asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de protección diferencial. |
Normativa Aplicable | Cumplir con ITC-BT-09 y ITC-BT-18 para la seguridad y eficiencia de la instalación. |
Referencias Normativas
- Real Decreto 842/2002: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
- ITC-BT-09: Instalaciones de Alumbrado Exterior.
- ITC-BT-18: Instalaciones de Puesta a Tierra.
Para cualquier duda específica o situación particular, se recomienda consultar con un Organismo de Control Acreditado (OCA) o el Servicio Territorial de Industria correspondiente para asegurar el cumplimiento de todas las normativas aplicables y garantizar la seguridad de la instalación.