Las instalaciones de enlace son aquellas que conectan la red de distribución de energía eléctrica con la instalación receptora de un edificio o inmueble. Estas instalaciones son fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de todo el sistema eléctrico, desde el punto de suministro hasta los puntos de consumo en viviendas, locales comerciales o industrias.
Importancia de los Dispositivos de Mando y Protección
Los dispositivos de mando y protección en las instalaciones de enlace son esenciales para:
- Controlar y gestionar la entrada de energía eléctrica.
- Proteger la instalación contra sobrecargas, cortocircuitos y otros posibles fallos.
- Asegurar que cualquier intervención en la instalación, como reparaciones o mantenimiento, se realice de manera segura.
Estos dispositivos ayudan a evitar accidentes, daños en la instalación y garantizan el cumplimiento de las normativas de seguridad.
Tipos de Dispositivos de Mando y Protección
Las normativas establecidas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), específicamente en la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-17, definen los dispositivos necesarios para garantizar la seguridad y el control adecuado en las instalaciones de enlace.
Dispositivos Principales de Mando y Protección
- Interruptor General Automático (IGA)
- Función: Este interruptor es el encargado de cortar la alimentación eléctrica en toda la instalación en caso de sobrecargas o cortocircuitos.
- Requisitos Normativos: Según la ITC-BT-17, debe estar dimensionado para la corriente de diseño de la instalación. Es fundamental para proteger la línea general de alimentación (LGA) y las derivaciones individuales.
- Característica Técnica: Debe ser capaz de interrumpir la corriente máxima de cortocircuito que pueda ocurrir en el punto donde está instalado.
- Interruptores Diferenciales
- Función: Detectan fugas de corriente a tierra, lo que podría representar un riesgo para las personas (contacto indirecto) o un mal funcionamiento del equipo.
- Requisitos Normativos: La ITC-BT-17 establece que deben tener una sensibilidad adecuada (normalmente 30 mA para protección de personas). Es obligatorio instalarlos en las derivaciones individuales de cada usuario.
- Característica Técnica: Pueden ser de tipo AC (para corrientes alternas) o tipo A (sensibles a corrientes pulsantes y alternas), según el tipo de cargas conectadas a la instalación.
- Interruptores de Control de Potencia (ICP)
- Función: Controlan el consumo de energía del usuario, evitando que supere el límite contratado con la compañía eléctrica.
- Requisitos Normativos: De acuerdo con la ITC-BT-16, deben estar calibrados según la potencia contratada del usuario.
- Característica Técnica: Generalmente, se colocan en la caja de control y medida (CCM), formando parte del sistema de protección del usuario final.
- Fusibles de Seguridad
- Función: Protegen la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos, fundiéndose cuando la corriente supera ciertos valores.
- Requisitos Normativos: Están regulados por la ITC-BT-17, que establece su uso en combinación con otros dispositivos de protección, como los interruptores automáticos.
- Característica Técnica: Se seleccionan según la tensión nominal de la instalación y la corriente máxima esperada.
- Contadores de Energía
- Función: Miden el consumo de electricidad de cada usuario.
- Requisitos Normativos: Según la ITC-BT-16, deben instalarse en un lugar de fácil acceso para la lectura y el mantenimiento.
- Característica Técnica: Pueden ser contadores analógicos o digitales, siendo los digitales más comunes actualmente por su precisión y capacidad de transmisión de datos.
Dispositivos Adicionales de Protección
Además de los dispositivos principales, la normativa establece otros elementos que pueden ser necesarios dependiendo de las características de la instalación:
Dispositivos de Protección Contra Sobretensiones (DPS)
- Función: Protegen la instalación contra sobretensiones transitorias (como rayos o maniobras en la red) o permanentes.
- Requisitos Normativos: ITC-BT-23 menciona su instalación obligatoria en lugares con alto riesgo de caída de rayos o donde se puedan producir sobretensiones permanentes.
- Característica Técnica: Se clasifican en tipo 1, 2 o 3, dependiendo del nivel de protección requerido.
Interruptores Seccionadores
- Función: Permiten desconectar manualmente una parte de la instalación eléctrica sin afectar al resto.
- Requisitos Normativos: Según ITC-BT-17, deben ser fácilmente accesibles y estar claramente identificados.
- Característica Técnica: No tienen capacidad de corte bajo carga, por lo que su uso se complementa con otros dispositivos como los interruptores automáticos.
Consideraciones Especiales para la Instalación
Ubicación de los Dispositivos
- Cajas Generales de Protección (CGP): Según la ITC-BT-13, los dispositivos deben instalarse en cajas de protección ubicadas en el exterior del edificio, en un lugar accesible y ventilado.
- Derivaciones Individuales: Las protecciones deben estar situadas de manera que cada derivación individual esté correctamente protegida, normalmente dentro de la caja de control y medida (CCM) en cada vivienda o local.
Coordinación de Protecciones
Es importante que todos los dispositivos de protección estén coordinados para actuar de manera secuencial en caso de fallo, evitando daños mayores a la instalación. Por ejemplo, el interruptor diferencial debe actuar antes que el interruptor general automático si se detecta una fuga a tierra.
Normativa Aplicable y Referencias
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), RD 842/2002: Establece las normas básicas para las instalaciones de baja tensión en España.
- ITC-BT-13: Instalaciones de Enlace – Cajas Generales de Protección
- ITC-BT-16: Instalaciones de Enlace – Contadores
- ITC-BT-17: Instalaciones de Enlace – Dispositivos de Mando y Protección
- ITC-BT-23: Protección Contra Sobretensiones
Tabla Resumen de Dispositivos
Dispositivo | Función | Normativa | Características Técnicas |
---|---|---|---|
Interruptor General Automático (IGA) | Protección contra sobrecargas y cortocircuitos | ITC-BT-17 | Corriente nominal adecuada, capacidad de corte |
Interruptor Diferencial | Protección contra contactos indirectos (fugas a tierra) | ITC-BT-17 | Sensibilidad de 30 mA para protección de personas |
Interruptor de Control de Potencia (ICP) | Limitar el consumo de acuerdo con la potencia contratada | ITC-BT-16 | Calibración según potencia contratada |
Fusibles de Seguridad | Protección contra sobrecargas y cortocircuitos | ITC-BT-17 | Selección según corriente y tensión nominal |
Contador de Energía | Medición del consumo eléctrico | ITC-BT-16 | Digital o analógico, accesibilidad para lectura |
Dispositivos de Protección Contra Sobretensiones (DPS) | Protección contra sobretensiones transitorias y permanentes | ITC-BT-23 | Tipo 1, 2 o 3 según el nivel de protección requerido |
Con estos dispositivos de mando y protección correctamente instalados y coordinados, se garantiza la seguridad y la eficiencia de la instalación eléctrica, cumpliendo con la normativa vigente y protegiendo tanto a las personas como a los equipos conectados a la red de baja tensión.