Los sistemas de alarma son componentes críticos en las instalaciones eléctricas, diseñados para garantizar la seguridad de las personas y proteger las propiedades frente a intrusiones, incendios o fallos eléctricos. A continuación, se presenta una guía sobre cómo deben ser instalados y mantenidos, considerando la normativa vigente y las mejores prácticas.
Requisitos para la Instalación de Sistemas de Alarma
Diseño y Planificación
- Evaluación de Riesgos: Antes de instalar un sistema de alarma, es esencial realizar un análisis de riesgos para determinar el tipo y grado de seguridad requerido. Este análisis considera factores como la ubicación del inmueble, el valor de los bienes protegidos y el tipo de actividad realizada.
- Selección del Tipo de Sistema: Existen diferentes tipos de sistemas de alarma según su propósito, tales como alarmas contra intrusión, alarmas de incendio y alarmas técnicas (por ejemplo, para detección de fugas de gas o agua). Cada tipo de alarma debe cumplir con normas específicas como la UNE-EN 50131-1 para sistemas de seguridad contra intrusión.
- Elección del Grado de Seguridad: Según la norma UNE-EN 50131-1, los sistemas de alarma se clasifican en cuatro grados de seguridad:
- Grado 1: Bajo riesgo. Para inmuebles de uso privado o sin objetos de alto valor.
- Grado 2: Riesgo bajo a medio. Adecuado para viviendas y pequeños establecimientos.
- Grado 3: Riesgo medio/alto. Requiere conexión a una central de alarmas.
- Grado 4: Alto riesgo. Utilizado en infraestructuras críticas o establecimientos que almacenan materiales peligrosos.
- Proyecto Técnico: Se debe elaborar un proyecto técnico conforme a la norma UNE-CLC/TS 50131-7, especificando el diseño, la instalación y el mantenimiento del sistema de alarma. Este proyecto asegura que el sistema generará un mínimo de falsas alarmas y cumple con las normativas de seguridad.
Instalación
- Posicionamiento de Detectores y Alarmas: Los detectores deben instalarse en ubicaciones estratégicas para maximizar su efectividad, por ejemplo, en áreas de acceso, pasillos y lugares donde se puedan originar incendios o intrusiones. Las alarmas deben ser visibles y audibles en todas las áreas críticas del edificio.
- Conexión y Cableado: La instalación eléctrica debe ser realizada por profesionales certificados, asegurando que los cables y conexiones estén correctamente dimensionados y protegidos contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Protección Contra Falsas Alarmas: Es crucial minimizar las falsas alarmas, configurando adecuadamente los sensores y manteniendo el sistema libre de interferencias. El uso de doble tecnología (combinación de detección por infrarrojos y microondas) es una práctica recomendada.
- Conexión a Centrales de Alarma: En casos de riesgo medio o alto, los sistemas deben estar conectados a una central de alarmas autorizada. Esto permite una respuesta rápida y efectiva en caso de activación del sistema.
Mantenimiento y Revisiones
- Inspecciones Periódicas: Según la normativa, las inspecciones de los sistemas de alarma deben realizarse de forma periódica para garantizar su correcto funcionamiento. Los sistemas de detección y alarma contra incendios, por ejemplo, deben ser revisados mensualmente y sometidos a pruebas funcionales anuales.
- Documentación y Certificaciones: Es indispensable mantener actualizada la documentación del sistema, incluyendo certificados de instalación, manuales de uso y registros de mantenimiento. Las empresas instaladoras deben proporcionar esta documentación al cliente.
- Actualización del Sistema: Los sistemas de alarma deben ser actualizados conforme a los avances tecnológicos y las modificaciones en la normativa. Esto incluye tanto la actualización de software como el reemplazo de componentes que hayan alcanzado su vida útil.
Normativa Aplicable
- Reglamento de Seguridad Privada: La Orden INT/316/2011 regula los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada, estableciendo los requisitos para las empresas instaladoras y las características técnicas de los sistemas. También se especifica la obligación de conectar ciertos sistemas a centrales de alarmas autorizadas.
- Norma UNE-EN 50131-1: Define los grados de seguridad para sistemas de alarma, su instalación y operación. Es fundamental seguir esta norma para asegurar que el sistema cumple con los niveles de protección necesarios.
- Norma UNE-CLC/TS 50131-7: Establece las directrices para el diseño, instalación, funcionamiento y mantenimiento de sistemas de alarma de intrusión, garantizando la calidad y la eficacia de los sistemas instalados.
Recomendaciones Finales
- Consultar con un profesional certificado: Para asegurar que el sistema de alarma cumple con todos los requisitos normativos y operativos.
- Realizar mantenimientos regulares: Esto previene fallos y asegura que el sistema responde adecuadamente ante emergencias.
- Mantener la documentación actualizada: Es esencial para cumplir con las inspecciones reglamentarias y para realizar cualquier ajuste o actualización necesaria en el sistema.
La correcta instalación y mantenimiento de los sistemas de alarma es fundamental para garantizar la seguridad y protección de las instalaciones eléctricas y las personas.