Sistemas de Conexión del Neutro y de las Masas en Redes de Distribución

En las instalaciones eléctricas, especialmente en las redes de distribución de baja tensión, es fundamental entender cómo se realiza la conexión del neutro y de las masas. La forma en que se conectan estos elementos tiene un impacto directo en la seguridad de la instalación y en el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos conectados a la red. A continuación, explicaremos qué son estos sistemas, cuáles están permitidos y qué normativa regula su uso.


¿Qué es el Neutro y las Masas?

  • Neutro: El neutro es un conductor que se encuentra a potencial cero, es decir, sin tensión eléctrica. En sistemas de corriente alterna (CA), el neutro sirve para cerrar el circuito eléctrico, permitiendo el retorno de la corriente. También ayuda a estabilizar la tensión del sistema, manteniendo los potenciales eléctricos en niveles seguros.
  • Masas: Se refiere a las partes metálicas de un equipo o instalación que, normalmente, no conducen electricidad, pero que podrían volverse conductoras si ocurre un fallo en el aislamiento del equipo. Conectar estas masas a tierra es fundamental para proteger a las personas de posibles descargas eléctricas.

Tipos de Sistemas de Conexión del Neutro y de las Masas

Existen diferentes sistemas de conexión del neutro y de las masas en las redes de distribución. Los principales sistemas permitidos y definidos por la normativa vigente son:

  1. Sistema TN (Terra Neutro)
  2. Sistema TT (Terra-Terra)
  3. Sistema IT (Isolado Terra)

Sistema TN

El sistema TN es uno de los más utilizados en instalaciones de baja tensión. En este sistema, el neutro del transformador de la red de distribución está directamente conectado a tierra, y todas las masas de las instalaciones eléctricas también están conectadas a este punto de neutro a través de conductores de protección. Este sistema se subdivide en:

  • TN-S: En este tipo, los conductores de neutro (N) y de protección (PE) son independientes a lo largo de toda la instalación. Es decir, existe un cable específico para el neutro y otro separado para la protección de las masas.
  • TN-C: Utiliza un solo conductor para el neutro y la protección (PEN). Este sistema es más económico porque reduce la cantidad de conductores, pero es menos seguro que el TN-S porque una falla en el conductor PEN afectaría tanto al neutro como a la protección de las masas.
  • TN-C-S: Este sistema es una combinación de los anteriores. En una parte de la instalación, el conductor PEN se utiliza tanto para el neutro como para la protección, y en otra parte, se separa en dos conductores distintos (N y PE).
Características del Sistema TN
  • Seguridad: Proporciona una alta seguridad en caso de falla, especialmente en la versión TN-S, ya que asegura que cualquier fuga de corriente a tierra se detecta rápidamente y permite la desconexión automática del suministro.
  • Recomendaciones Normativas: Según la ITC-BT-08 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), este sistema es adecuado para instalaciones en locales secos, húmedos o mojados, y en lugares con riesgo de incendio o explosión.
Tipo de Sistema TNCaracterísticasRecomendaciones Normativas
TN-SNeutro y protección separadosRecomendado en locales con alta seguridad eléctrica.
TN-CNeutro y protección combinadosUso limitado por su menor seguridad.
TN-C-SCombinación de TN-S y TN-CUso habitual en instalaciones mixtas.

Sistema TT

En el sistema TT, el neutro de la red de distribución está conectado directamente a tierra, mientras que las masas de la instalación están conectadas a una toma de tierra independiente. Este sistema es muy utilizado en zonas rurales o donde la conexión del neutro de la red de distribución a tierra no es fiable.

Características del Sistema TT
  • Seguridad: Ofrece una protección adicional porque las masas están conectadas a una tierra independiente de la del neutro. Si hay una falla en el neutro, las masas continúan protegidas.
  • Recomendaciones Normativas: Es especialmente recomendado para instalaciones en las que no se pueda garantizar una buena conexión del neutro a tierra. Está regulado por la ITC-BT-08 del REBT.
CaracterísticasVentajasInconvenientes
Conexión independiente del neutro y las masasAumenta la seguridad en zonas ruralesRequiere mantenimiento de la toma de tierra independiente

Sistema IT

El sistema IT se caracteriza porque el neutro del transformador de la red de distribución no está conectado a tierra o lo está a través de una impedancia. Las masas de la instalación están conectadas a una toma de tierra. Este sistema es común en aplicaciones industriales y hospitales, donde es esencial mantener la continuidad del servicio incluso en caso de fallos.

Características del Sistema IT
  • Seguridad: En caso de falla a tierra, este sistema permite continuar el suministro de electricidad sin interrupción, lo cual es crucial en instalaciones críticas.
  • Recomendaciones Normativas: El sistema IT es recomendado para instalaciones donde la continuidad del suministro eléctrico es esencial, como hospitales, industrias críticas, etc. También se encuentra regulado por la ITC-BT-08 del REBT.
CaracterísticasVentajasInconvenientes
Neutro no conectado o conectado a través de impedanciaContinuidad del suministro en fallosMayor complejidad en la detección de fallos

Comparación entre los Sistemas TN, TT e IT

Para ayudar a visualizar las diferencias entre estos sistemas, a continuación se presenta una tabla comparativa:

SistemaNeutro a TierraMasas a TierraUso ComúnVentajasInconvenientes
TN-SDirectamenteNeutro comúnEdificios residencialesAlta seguridad, fácil de instalarRequiere más conductores
TN-CDirectamenteNeutro comúnZonas de baja densidadEconómicoMenor seguridad, menos conductores
TTDirectamenteIndependienteÁreas ruralesSeguridad adicionalRequiere mantenimiento adicional
ITNo conectado o a través de impedanciaIndependienteHospitales, industrias críticasContinuidad del servicioComplejidad en la detección de fallos

Normativa Aplicable

La normativa que regula los sistemas de conexión del neutro y de las masas en las redes de distribución de baja tensión en España es el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002, y en particular la ITC-BT-08. Esta normativa establece las condiciones de seguridad para cada tipo de sistema, especificando cuándo y cómo deben aplicarse cada uno de estos sistemas en función de las características de la instalación y del entorno en que se encuentren.


Conceptos Clave

  • Neutro: Conductor a potencial cero que permite el retorno de la corriente.
  • Masas: Partes metálicas que, bajo condiciones normales, no conducen electricidad pero que podrían hacerlo en caso de fallo.
  • ITC-BT-08: Instrucción Técnica Complementaria que regula los sistemas de conexión del neutro y de las masas.

Este conocimiento es fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y el correcto funcionamiento de todos los equipos conectados a la red, asegurando que tanto el personal como los usuarios estén protegidos frente a posibles fallos eléctricos.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad